La semana pasada me comentó Pablo el Virtual Lab: Es un programa que simula un microscopio de electrones (Virtual Scanning Electron Microscope), permitiendo ver con todo detalle múltiples muestras.
El funcionamiento es muy sencillo: Una vez instalado Virtual Lab se elige de una lista la muestra que se quiere ver. Se trata de imágenes 2D y 3D en alta resolución que oscilan entre 3 MB y 200 MB. Finalmente se pueden analizar las muestras mediante el "visor".
Algunas imágenes sólo contienen información 2D, pero otras son tridimensionales: Parecen borrosas en un primer momento, pero eso se debe a la información superpuesta. Seleccionando un área se puede ver, acercar y rotar la imágen 3D.
Además, algunas muestras se pueden visualizar en varios modos: "Grays", "Hot", "Spectrum", "HSV" o "Summer". Por supuesto no se exactamente lo que significa cada una de las opciones, pero aún así es entretenido ver objetos agrandados en distintos colores.
Hay muchas muestras disponibles, como por ejemplo: Sangre, granos de arena, circuitos integrados, monedas, insectos, plantas... El invento se puede descargar de la página web del proyecto: Son 128 MB pero ya incluye algunas imágenes para jugar un rato:

Celúlas de sangre humana (Los colores son un retoque artístico)

Circuito integrado: Se supone que es un regulador de voltaje

Moneda vista en el modo "hot": Se ve borroso porque es en 3D...

El dibujo de la moneda 3D: Lo del centro es el "we" de "In God we trust"