Honor

Honor

H     o     n     o     r

El proyecto

"Honor" es el nombre de un video que hemos hecho como proyecto para el colegio, en concreto para la asignatura de arte. El tema del video era libre y la única condición es que durara aproximadamente cinco minutos. Nosotros elegimos como tema la violencia y el resultado es el archivo que puedes descargar un poco más abajo... El video no tiene diálogos, es decir que sólo consta de imágenes y la música de fondo. Esperamos haber conseguido transmitir de la manera más clara posible nuestra visión del tema. Por supuesto nos gustaría saber lo que opinan los demás: si queréis hacer algún comentario, enviadmelo a adrian_loch (en) hotmail.com, o añadidlo al final de esta página. En este proyecto han participado:

Director y guionista Ignacio Merino
Productor René Erdt
Personaje principal Jorge Martínez
Sonido Alejandro del Horno
Cámara Günther Haltermann
Fotografía Ricardo Martín
Script David Díaz
Edición y corte Adrian Loch

Formato del video

El video esta disponible en formato MPEG para VCD: la calidad de imagen y sonido corresponden a estos formatos. Para ver el video en cualquier reproductor de DVD, es decir, para verlo en la televisión, sólo hay que crear un VideoCD con el Nero Burning Rom y arrastrar dentro el video en formato MPG. Sino se puede ver sin ningún problema en el ordenador con cualquier reproductor de video, como por ejemplo el Windows Media Player o el BS Player.

Descarga

Para empezar a descargar el video, haz clic en este enlace.

Fotos del rodaje

En las siguientes fotos se ven algunos momentos de las dos horas de rodaje el día 22 de Abril de 2005:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Two squared

"Y cuando me pregunten '¿Que tal en Alemania?', ¿que diré?". Poco antes de volver a Madrid en Septiembre, me hice varias veces esa pregunta. No quería mentir, pero en aquel momento la verdad no era bonita. Viendo la situación con algo más de distancia, supongo que tampoco era tan horrible. Como ya decía en una entrada anterior, en medio del vórtice se pierde la perspectiva. Aún así, el balance de los últimos doce meses no es tan positivo como soñaba al principio. Hace poco este blog cumplió cuatro años, por lo que escribo de nuevo un post que intenta recoger lo que ha pasado en los últimos 365 días.

El blog cumplió cuatro años el domingo, 12 de Septiembre de 2010

Haciendo un mapa mental de todo lo que me gustaría reflejar en esta entrada, la palabra central de la que derivan todos los aspectos es "Amigos". A pesar de que este año he estado muy lejos de la mayoría, han sido más importantes que nunca. Son personas que siempre me han ayudado y confío en ellas ciegamente: siempre estaré en deuda con ellas por todo lo que han hecho por mí, también en este año en el que por desgracia apenas he podido verlas. En cierta manera, siempre han estado cerca, ya sea gracias a un mail, una carta, una postal, una llamada, una pulsera o un llavero :)

Las postales me han hecho muchísima ilusión :)

Reconozco que en los últimos meses casi sólo he estado localizable por mail, ya sea electrónico o analógico. He recibido mails preciosos, que me han dado los ánimos necesarios para no darme por vencido. Releyéndolos, se me saltan las lagrimas de emoción. Algunas cosas que han sido importantes este año han pasado a cientos de kilómetros de Darmstadt, por lo que los mails han sido mi única información. He llegado a leerlos descubriendo línea a línea por miedo a lo que podría poner en la siguiente frase. No quería leer demasiado rápido, sino entender la situación con las palabras elegidas por el remitente.

Hace más de dos años comentaba el mail número 1000

Sin duda alguna, las emociones han sido importantes. En cierto momento, dije que tenía un problema sentimental, refiriéndome al sentido literal. Un problema sentimental es un problema con los sentimientos y sentimientos hay muchos: la tristeza, la felicidad, el odio, la amistad... A lo largo del año me he enfrentado a emociones adversas, que he intentado controlar, dominar y destruir, con más o menos éxito. También he aumentado mi capacidad para distinguir sentimientos reales de los que se generan casi inconscientemente por la propia voluntad, aprendiendo a temer el poder de los reales.

Hay muchos tipos de sentimientos

Cuando me fui de Madrid, tenía fe en que podría adaptarme a la nueva situación en Darmstadt. Los dos años anteriores habían sido maravillosos y pensé que a lo mejor ahora era capaz de continuar por mi propio pie. Sin embargo, la fé siempre tiene algo de naïve, y al final volví a tropezar con las mismas piedras de siempre. Supongo que uno de mis mayores problemas es no hacer lo que realmente quiero hacer. Por ello, dejo que mi imaginación cree un mundo en el que eso no pasa y que puedo modelar a mi voluntad. Cuando de pronto aparece un detalle en el que la realidad no encaja con ese mundo, se forma un vórtice.

La canción es de Ayreon, un grupo del que ya escribí hace algún tiempo

El vórtice pone en evidencia la ficción del mundo imaginado: mis miedos vuelven de golpe y durante un momento parecen mucho peor de lo que son. Tras cierto tiempo, la racionalidad los relativiza y poco después mi imaginación los vuelve a ocultar. Sin embargo, mi subconsciente me los recuerda en sueños. En una de las pesadillas que más veces he tenido a lo largo del curso, pierdo a mis mejores amigos: el sueño no me dice el motivo, pero me transmite la sensación de que es culpa mía y que se debe a mis errores. No suelo acordarme de lo que sueño, pero cuando soy consciente de ello, su interpretación casi siempre es evidente.

Sácame de aquí, no me dejes solo.

Las últimas semanas de exámenes en Darmstadt fueron las más agobiantes, ya que pasaba todo el día estudiando en casa. Fue entonces cuando desarrollé una serie de conceptos que no me atrevo a describir porque aún tengo la esperanza de que no sean ciertos. Por suerte, la esperanza es algo dificil de perder, y si en esa última época se me escapó una pequeña parte, la recuperé y aumenté con creces en estas últimas semanas en las que he estado en Paris y Madrid :) Por ello empiezo esta nueva época en Darmstadt con nuevos ánimos: lo bueno del futuro es que es totalmente impredecible.

La esperanza ilumina en la oscuridad

Debido a esa incertidumbre, vuelvo a escribir lo que ya decía el año pasado y el anterior: si entonces hubiera sabido lo que iba a ocurrir, me hubiera costado creerlo. Aunque puede que los últimos doce meses no hayan sido perfectos del todo, tampoco es tan trágico: lo importante son los próximos doce. Reconozco que esta entrada es bastante abstracta, pero creo que es mejor describir los conceptos que los casos concretos. Podría poner nombres, apellidos, fecha, hora y lugar a cada situación, pero no creo que aportara nada. Además, así quedan más posibilidades para la libre interpretación de los últimos 365 días :D

La canción da mucha fuerza: gracias, UltraOrange! :)

Abistreich 2005

Adrovsky - Abistreich 2005

 

General

Desde esta página podrás descargar el video que hice el día del Abistreich. Se trata de un video de unos 20 minutos, de los cuales quince enseñan los "juegos" que se hicieron en el escenario después de la "Befreiung" de los alumnos. Lo digo porque esa parte se puede hacer algo larga... De todas formas el video original duraba 40 minutos, es decir que lo he cortado a la mitad (Ya es algo...).

Versiones disponibles

He renderizado dos variantes del video: el contenido de ambas es el mismo, sólo que están en formatos distintos y a resoluciones distintas. La primera versión, que es la que yo recomiendo, ocupa mucho pero tiene una calidad de imagen y sonido bastante buena. En cambio, la segunda versión tiene peor calidad pero el archivo es más pequeño. Es decir:

  1. Versión de alta resolución: Ocupa 168 MB. Si tienes ADSL o no te importa estar conectado un buen rato, descarga esta versión
  2. Versión de baja resolución: Ocupa 33 MB. Es recomendable si no tienes banda ancha

Codecs (Posibles problemas al ver el video)

Una vez descargado el video lo puedes ver con cualquier reproductor que tengas en el ordenador (En general: Windows Media Player). Si has descargado la versión de 33 MB no tendrás problemas porque está en WMV, es decir, un formato compatible con el reproductor de Windows. Si has descargado la versión de 168 MB puede ser que no veas o no oigas nada si no tienes instalados los codecs correspondientes. Puedes encontrarlos aqui:

DivX (Códec de video)
MP3 (Códec de audio)

La versión de alta resolución está en un formato no muy común: .divx. Al reproducir el video esto no tiene ninguna importancia, es decir que puedes abrir el archivo con cualquier reproductor estándar como el Windows Media Player o el BS Player.

Descarga

En cuanto hayas decidido que versión te conviene, puedes empezar a descargar. Estos son los links correspondientes (Para evitar que tu explorador intente reproducir el video en la ventana del explorador, haz clic derecho en el link y elige "Guardar destino como..."):

Abistreich 2005 (Versión de alta resolución - 168 MB)
Abistreich 2005 (Versión de baja resolución - 33 MB)

Si tienes cualquier problema con la descarga o con los codecs, preguntame: adrian_loch (en) hotmail.com (E-Mail y MSN Messenger)

Weekend à Paris

El tren parecía volar sobre las vías. Apoyado en la ventana, veía pasar el paisaje a más de 300 km/h, mientras el sol se escondía lentamente tras el horizonte. Estaba muy contento, ya que casi no quedaba nada para que pudiera volver a ver a dos de mis mejores amigas tras todo un semestre, en el que no había tenido ocasión de ir a visitarlas. Con apenas unos minutos de retraso, el TGV 9552 entró en la estación de Paris Est. Esta vez sólo habían sido dos horas y media de viaje, ya que cogí el tren en Kaiserslautern en vez de Frankfurt, aprovechando que las últimas semanas había estado en la torre estudiando.

En esta segunda visita a Paris hemos salido de la ciudad: aquí en Fontainebleau

Me hizo muchísima ilusión volver a verlas, ya que las echaba mucho de menos. Aunque sólo pude quedarme un fin de semana, fueron dos días estupendos y lo pasé genial :) Hace algunos meses ya estuve en Paris: aquella vez nos dio tiempo a ver las cosas más importantes, por lo que esta vez hemos podido visitar sitios menos conocidos, pero igual de impresionantes. Por ejemplo, el sábado fuimos a la "Promenade Plantée", que es el antiguo viaducto de una línea de tren abandonada que conectaba dos partes de la ciudad. En 1987 fue convertido en un parque elevado que se extiende entre los edificios de Paris.

A la izquierda asoman las plantas superiores de algunos edificios que rodean el parque

Desde ahí fuimos al "Bois de Vincennes", un parque muy grande al este de la ciudad. En un extremo hay un lago con dos islas, en el que se pueden alquilar barcas y en el que nos encontramos a gente bastante curiosa. Debe ser porque el parque está fuera del bulevar periférico y la sabiduría popular dice que esa es una "zona chunga" ;) Mientras comiamos al borde del agua en una de las islas, entró en escena una barca con un tipo que se dedicaba a hablar por un altavoz. Entre la distorsión del aparato y que hablaba en francés, no me enteré de nada, pero el espectaculo fue entretenido :D

"Pas de photo!" - Al individuo no le gustaba que le hicieran fotos :D

Por la tarde vimos los canales, que me llamaron mucho la atención, ya que son muy anchos y el agua está practicamente al mismo nivel de la calle, sin que casi haya diferencia. Finalmente fuimos al parque de La Villette, que está en la orilla de uno de los canales. Hace muchos años había ido una vez con mis padres, pero casi no me acordaba de nada. Eso sí, de pronto vi a lo lejos la escultura de una bicicleta gigante medio enterrada y recordé inmediatamente la foto que hicimos entre las aspas de la rueda, probablemente hace más de quince años. La verdad es que los parques de Paris están bien :)

La cueva está debajo de un monopteros en una de las islas del Bois de Vincennes

A lo largo del fin de semana, me enfrenté a un test muy serio, cuyo objetivo era determinar de una vez la verdad acerca de mis sentimientos: ¿soy más alemán o más español? :D Sólo había una regla imprescindible: "Recuerda, se quiere por igual a madre y padre". Desde "¿a que hora comes y cenas?" hasta "¿a quien apoyas en los mundiales?", pasando por "¿en que idioma lees las instrucciones?". La verdad es que me hizo mucha gracia :D Eso si, no hubo un resultado claro, ya que al final los puntos estaban bastante empatados: supongo que a pesar de todo sigo siendo una mezcla al 50%.

"La Géode" refleja tanto que casi no se ve: en el interior hay un cine IMAX

Al día siguiente fuimos a Fontainebleau, un pequeño pueblo al sur de Paris con un palacio impresionante. Hacía un tiempo estupendo, por lo que pudimos ver el enorme jardín en todo su esplendor: desde luego, los reyes franceses vivían bien. En el interior, una de las cosas más llamativas era la cama del emperador, que no media más de 1,50 m de largo y tenía una escalerita para subir :D En un lado, el palacio llegaba justo hasta la orilla de un lago, pero también había un estanque enorme y un largo canal bordeado por el bosque. Creo que la mejor manera de describirlo es como dijo una de mis amigas: "C'est hyperjoli!" :)

En el lago hay cisnes y peces

En vez de volver en tren a Kaiserslautern, mis padres me recogieron esa misma tarde en Fontainebleau de camino a Madrid. Me dio mucha pena irme después de apenas dos días, sobre todo porque no se cuando volveremos a coincidir :( Aquel día conduje por muchas carreteras secundarias hasta llegar finalmente a Beaugency, donde pasamos la noche antes de seguir viaje. Mientras conducía, al menos podía pensar en que al final de todas esas carreteras estaba Madrid y que ahí iba a ver a otras personas que también echaba mucho de menos :)

Simbolo real: los franceses usan armas biológicas desde hace tiempo