15 minutos. No más. No ha pasado más tiempo. No lo entiendo. No puede ser. ¡No puede ser! Simplemente es imposible. Estoy perdido, no veo, no veo nada. No concuerda.
No se en que caso debería preocuparme más: Si fuera cierto, si mi mente no me ha traicionado, he perdido mucho en los últimos minutos. Por no decir que todo. No quedaría nada. No se puede explicar de manera lógica y racional. Si no es cierto, significa que voy de mal en peor.
Una cosa son imaginaciones, fantasmas que no salen más alla de la mente. Pero en este caso era una persona real. Misma expresión, pero no acaba de concordar. No se como afecta el paso del tiempo a una persona. No se como cambia. No se que hacer. No veo nada, no veo nada...
No debo descartar que no haya sido cierto. Doce horas en la universidad no sientan bien nunca. Y mucho menos con tres de laboratorio, con estrés. Las cosas no han funcionado. Queda muy poco tiempo. Para todo. La placa parece haber reventado.
Pero ahora no me importa la placa, se puede arreglar. Me importa mucho mas el hecho de que es posible de que haya reventado algo que no se puede arreglar. Que puede estar perdido para siempre. Odio esas palabras. Odio las cosas que nunca se van a producir, o que están perdidas para siempre.
¿Que hago ahora? No se lo que ha pasado, no se que debo de hacer... ¿Olvidarlo? Sería lo más conveniente si sólo ha sido un susto, resultado de mi imaginación, de mi mente, de mi locura creciente. Pero si no lo ha sido, no se si hay alguna esperanza de recuperación, de deshacer lo hecho.
Me preocupa mi reacción. Siempre es la misma. Congelación. Impasibilidad. Incredulidad. Recordar lo de siempre: "Don't follow ghosts of the past...". Incertidumbre. Mucha incertidumbre. Y para cuando el susto se ha pasado, ya es demasiado tarde, y lo único que queda son las dudas.
Datos: Metro, Línea 4, Avenida de América hasta Avenida de la Paz. Tercer vagón. Aproximadamente 20:15. Martes, 16 de Enero de 2007
Incóginita: ¿Imaginación o realidad?
Sólo una persona puede responder a eso. Y no es imposible que lea esto. Podría borrar esta entrada dentro de una hora o dos cuando se me haya pasado, pero no debo hacerlo, porque lo que es verdad no debe ser eliminado.
No se en que caso debería preocuparme más: Si fuera cierto, si mi mente no me ha traicionado, he perdido mucho en los últimos minutos. Por no decir que todo. No quedaría nada. No se puede explicar de manera lógica y racional. Si no es cierto, significa que voy de mal en peor.
Una cosa son imaginaciones, fantasmas que no salen más alla de la mente. Pero en este caso era una persona real. Misma expresión, pero no acaba de concordar. No se como afecta el paso del tiempo a una persona. No se como cambia. No se que hacer. No veo nada, no veo nada...
No debo descartar que no haya sido cierto. Doce horas en la universidad no sientan bien nunca. Y mucho menos con tres de laboratorio, con estrés. Las cosas no han funcionado. Queda muy poco tiempo. Para todo. La placa parece haber reventado.
Pero ahora no me importa la placa, se puede arreglar. Me importa mucho mas el hecho de que es posible de que haya reventado algo que no se puede arreglar. Que puede estar perdido para siempre. Odio esas palabras. Odio las cosas que nunca se van a producir, o que están perdidas para siempre.
¿Que hago ahora? No se lo que ha pasado, no se que debo de hacer... ¿Olvidarlo? Sería lo más conveniente si sólo ha sido un susto, resultado de mi imaginación, de mi mente, de mi locura creciente. Pero si no lo ha sido, no se si hay alguna esperanza de recuperación, de deshacer lo hecho.
Me preocupa mi reacción. Siempre es la misma. Congelación. Impasibilidad. Incredulidad. Recordar lo de siempre: "Don't follow ghosts of the past...". Incertidumbre. Mucha incertidumbre. Y para cuando el susto se ha pasado, ya es demasiado tarde, y lo único que queda son las dudas.
Datos: Metro, Línea 4, Avenida de América hasta Avenida de la Paz. Tercer vagón. Aproximadamente 20:15. Martes, 16 de Enero de 2007
Incóginita: ¿Imaginación o realidad?
Sólo una persona puede responder a eso. Y no es imposible que lea esto. Podría borrar esta entrada dentro de una hora o dos cuando se me haya pasado, pero no debo hacerlo, porque lo que es verdad no debe ser eliminado.
La perspectiva es
La perspectiva es directamente proporcional al tiempo transcurrido. No corras a la hora de sacar conclusiones o tomar decisiones pero no dejes que el miedo y la pasividad se apropien de las tus reacciones. Actúa naturalmente de acuerdo con tus ideas e ideales, se sincero y reduce los filtros a las palabras.
No se pueden borrar los fantasmas, ni a golpe de ratón ni a fuerza de esperar. Cuando nos enfrentamos a nuestros fantasmas vemos que nunca existieron.
Add new comment