El departamento

En los cuatro años que estudié en Madrid, cuando los profesores se presentaban en la clase introductoria de las asignaturas, siempre me hacía mucha gracia cuando decían "yo vivo en..." refiriéndose a su despacho en la universidad. De momento no he tenido la oportunidad de hacer eso, ya que sólo soy ayudante en una asignatura, por lo que no doy realmente clase. Sin embargo, desde mediados de Abril habito entre semana al menos ocho horas al día un despacho compartido, así que en principio podría decir que vivo en S4 14 / 4.2.06. Para completar la entrada anterior, en este post describo mi "segunda casa" :D

El edificio es más bajo en un lado, de manera que el patio interior no queda tan oscuro

El departamento en el que trabajo está integrado en un centro de investigación, por lo que las oficinas están un poco apartadas del resto de la universidad. Por suerte, el edificio está al lado de la estación, por lo que hay varios tranvias y autobuses que llevan ahí. El edificio no pertenece a la universidad, sino que simplemente han alquilado dos de las cinco plantas: en las otras tres hay, entre otros, oficinas de un seguro médico y un gimnasio. Al igual que en el resto de la universidad, todas las puertas tienen cerraduras electrónicas, por lo que para poder entrar hace falta una llave como la que aparece en una foto que puse hace mucho tiempo.

Mi sitio es el de la derecha, detrás del ventilador

Lo malo de no estar cerca del resto de la universidad es que la "Mensa" / comedor queda bastante lejos, por lo que solemos comer en los sitios que hay alrededor de la estación. No es tan barato, pero al menos hay bastante variedad: desde un buffet asiatico hasta un italiano, pasando por un restaurante de comida típica alemana :) Aunque poco a poco me voy acostumbrando a los horarios alemanes, reconozco que me sigue resultando extraño ir a comer a las 11:30, cuando en mi casa en Madrid solía comer a las 15:30 :D Sin embargo, merece la pena, ya que sino comería solo!

Cartel en la puerta del despacho: pedí la bandera española, ya que aquí es más exótico

Comparto oficina con un doctorando argentino, por lo que en nuestra habitación se suele escuchar español :D En los despachos de al lado hay otros doctorandos y justo enfrente está nuestro catedrático. El departamento se creó en 2009, por lo que aun somos bastante pocos: el numero depende de como se cuente, ya que hay gente con distintos tipos de contrato, pero en general no solemos pasar de diez. Los despachos se suelen compartir entre dos o tres, aunque en el nuestro es dificil meter una tercera mesa, ya que el hueco está ocupado por un futbolín :D Por supuesto, lo usamos para fines estrictamente científicos :P

La idea es instalar sensores en las barras para detectar los movimientos

Aparte del futbolín, desde hace poco también tenemos un ventilador de pie para combatir las altas temperaturas del verano aleman. Otro hueco no despreciable está ocupado por el cojín gigante que tenemos para descansar :D Todavía no lo he probado para echar una siesta, ya que siempre pienso que está mal visto en horas de trabajo, pero debería intentar convencer a mi profe de que así luego la tarde es mucho más productiva. También tenemos dos armarios en los que se esconden, entre otras cosas, dos robots equipados hasta arriba con todo tipo de sensores: todavía no los hemos probado, pero prometen mucha diversión :D

Los robots se controlan desde un netbook que se pone en la sujeción que se ve arriba

Otra cosa que me llamó mucho la atención en su día fueron las ventanas, ya que tienen una especie de estores motorizados enormes para oscurecer la habitación en días de mucho sol. Están por fuera del edificio y tanto la inclinación como la altura se controla desde el interior con un interruptor. Esa tecnología contrasta con el método que usan los de la limpieza para limpiar las ventanas. Yo hubiera esperado un carrito descolgado desde la azotea, pero en vez de eso, se quedan en una terraza que hay en el primer piso y utilizan una pértiga de cuatro pisos de altura a la que atan una manguera.

Tres posiciones de las lamas de la ventana, según la luz que se quiera dejar pasar

En la quinta planta hay una azotea en la que ya hemos hecho varias barbacoas: la próxima vez intentaré hacer fotos para subirlas aquí, pero por ahora pongo las que hice el otro día del despacho y del edificio!

Demostración del funcionamiento del cojín gigante :D

Adrovsky Mon, 06/20/2011 - 23:51

In reply to by Camsua

Comment

Sorprendentemente, hubo unas cuantas semanas en las que hizo bastante calor, ya que teníamos un sol radiante y no había ni una sola nube :) Hubo algún día que incluso tuve que inclinar las lamas de los estores para que no me molestara el sol! Sin embargo, desde hace unos días el sol ha desaparecido tras un denso techo de nubes y ha vuelto la lluvia :( Es como si estuvieramos en Octubre, en vez de en Junio!

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.

Filtered HTML

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type='1 A I'> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id='jump-*'> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.