Tras siete ediciones consecutivas, el año pasado fue la primera vez que no pude ir a la Euskal. El problema fue que la época de exámenes en la TUD dura todo el verano, por lo que en Julio tuve que quedarme en Darmstadt estudiando. Durante los días que duró la Euskal Encounter 18 evité leer ninguna noticia relacionada con el evento, ya que me daba una rabia tremenda no poder ir. Por suerte, este año ya no tengo exámenes, por lo que después de dos años pude volver a participar en la segunda LAN Party más grande del pais. Según lo que he leido, este año la Euskal ha batido su propio récord con un total de 16.000 visitantes.
Foto nada más llegar a la Euskal, de camino al aparcamiento a por más cosas
Al igual que el año pasado, me sorprendió ver que las plazas se habían agotado, ya que otras veces solían quedar algunos puestos sin ocupar. Parece que la Euskal ha ganado seguidores, lo cual siempre es bueno: eso si, es inevitable que entre los más de 3.000 asistentes que traen ordenador no haya unas cuantas personas con las que la convivencia sea complicada. Esta vez no tuvimos demasiada suerte con algunos de nuestros vecinos, ya que dejaban basura por todas partes y no hacían caso a algunas de las normas, como por ejemplo la prohibición de beber alcohol dentro del recinto. De todas formas, es cierto que podría haber sido mucho peor.
La fauna de la Euskal es muy variada
Este año intentamos reducir el gasto en comidas comprando platos preparados que solo hace falta calentar en el microondas. La idea era muy buena y la verdad es que conseguimos reducir el presupuesto considerablemente, pero algunos platos no resultaron tan exquisitos como habíamos imaginado. Un caso sonado fue el pollo sintético con arroz, junto al cual la lasaña sangrante era todo un lujo. Los envoltorios de plástico en los que venía la comida nos supusieron un gran problema los primeros días, ya que no teníamos cuchillo para abrirlos. Eso si, al final lo arreglamos con ayuda de un destornillador y mucha paciencia :D
El tomate era tan líquido que parecía sangre :D
Uno de los concursos de la Euskal que más me llama la atención es el "Hack It": consiste en superar una serie de niveles, en los que siempre hay que averiguar una contraseña. Suelo abandonar después de unas pocas pruebas, pero aun así me entretiene un montón. Este año han cambiado el formato, de manera que se puede dejar un nivel y seguir con los siguientes para evitar quedarse atascado. Aún así, no llegué muy lejos, ya que me empeñé en resolver uno de la manera en la que no había que hacerlo :D Para quien quiera jugar un poco, los niveles del año pasado están disponibles en la página de marcan.
En las primeras horas después de instalarnos me dediqué a instalar Windows 7
A diferencia de otras veces, este año me he pasado casi toda la Euskal jugando, ya que descubrí el modo cooperativo del Portal 2. Se trata de puzzles parecidos a los del juego normal, pero que solo se pueden resolver entre dos: tras varias horas de juego, nos lo pasamos casi entero, excepto el último nivel del último capitulo, ya que teníamos que empezar a recoger. En ese sentido, cumplimos al dedillo el lema de este año de la Euskal, que era "play together" :) También hicimos unas cuantos intentos frustrados de jugar en cooperativo al Magicka, pero al final lo sustituimos por el siempre entretenido Flatout 2.
Por suerte, tras un trágico accidente, los robots del Portal 2 se pueden reensamblar :D
Aunque normalmente no compro nada para el ordenador en la Euskal, esta vez no me quedó más remedio, ya que mi teclado amarillo radioactivo presentaba una serie de comportamientos curiosos. Por ejemplo, la letra "p" provocaba que el sistema se suspendiera, mientras que pulsar "0" hacía que Firefox saltara a la página de inicio. Intenté evitarlo utilizando el "0" del teclado numérico y dejando una "p" en el portapapeles, pero en cuanto me despistaba volvía a contemplar la pantalla negra de un sistema suspendido. Al final, me di por vencido y compré un teclado nuevo, pero no lo tenían amarillo radioactivo :(
No fui el único que tuvo problemas técnicos con el ordenador
Los primeros días me costó acostumbrarme a la Euskal, ya que no podía dejar de pensar en todas las cosas que tenía pendientes por hacer. Otras veces no me había costado tanto, ya que en Julio solía tener vacaciones, por lo que ya estaba acostumbrado a no hacer nada. Sin embargo, tras una semana de gran actividad en Darmstadt, me resultaba dificil entrar en la mentalidad de la Euskal, es decir, olvidar de que existe nada más alla de los miles de ordenadores que ocupan el BEC y la potente red que los une. Por suerte, al final logré sincronizarme en fase y frecuencia con el mundo idílico de la Euskal :)
Esta vez pusieron un decimotercer bloque de ordenadores, aunque era más pequeño
Este año tampoco faltó el famoso video del peluchito, que hizo de rabiar a más de un asistente. También nos deleitaron con el "nyan cat", asi que termino la entrada con su video en YouTube de 10 horas en alta definición :D
La versión infinita se puede ver en nyan.cat
Add new comment