Deadline

Tras un fin de semana de trabajo intensivo, al fin he terminado el borrador del trabajo cuya fecha límite es mañana. Ayer por la noche hice las últimas medidas para reducir un intervalo de confianza que había quedado demasiado grande. Ya era casi de noche, por lo que aproveché para grabar en la oscuridad los LEDs parpadeantes de la radio definida por software que utilizamos. En un arrebato de supuesta creatividad, he editado el video y lo he subido. Solo son unos segundos, pero da un poco de ambiente de Euskal para intentar suplir la Guipuzkoa Encounter que ha sido estos días y a la que es imposible apuntarse :D

No olvidar ver en HD, aunque con tan poca luz la imagen es un poco ruidosa

Temeridades

Esta semana ha estado llena de temeridades. En la universidad, me he lanzado a intentar cumplir un montón de fechas límite un tanto optimistas, por lo que me he acercado un poco más a lo que solían decir los profesores de la ETSIT el primer día de una asignatura: "vivo en el despacho tal y cual". Las fotos que he hecho esta semana con el móvil dan fé de ello, ya que todas son del trabajo :D Las pongo comentadas a continuación como resumen de unos días de muchos nervios, mucho cansancio, más de una desesperación y alguna ilusión :) El regreso a Darmstadt tras las tres semanas en Madrid ha sido intenso!

Ya me había malacostumbrado a los 17º C de Madrid: aquí sigue habiendo nieve :(

Los experimentos no funcionan, pero al menos hay luces de colores que parpadean :P

 En el despacho tenemos la cita "no hay camino a la felicidad, la felicidad es el camino"

De noche y con las luces apagadas, los pasillos dan un poco de miedo :D

El viernes vigilé un examen en un aula con piano de cola incluido

Aunque la velocidad esté limitada, mi Samsungggg se conecta a la red 4G!

Rol

No recuerdo cuando fue la última vez que había jugado al rol, pero puede que ya hayan pasado diez años. Esta semana hemos retomado los dados de veinte caras, las hojas de personaje y los infinitos manuales de reglas :) Aunque esta vez hemos elegido "Dungeons & Dragons" en vez de "Das Schwarze Auge", seguimos en un mundo de fantasía con héroes, magia y dragones. En concreto, en la última partida nos hemos quedado a punto de entrar por un pasadizo en una misteriosa cueva. Durante muchos años la cueva había estado oculta, pero una tormenta ha descubierto la entrada... casualmente cuando pasabamos por ahí :P

"Roll a D6" es una parodia de "Like a G6" que me encanta :D

Lo que más me gusta de los juegos de rol es que el único límite es la imaginación, ya que se puede crear cualquier mundo, situación e historia. Al igual que un autor puede crear todo un universo con tan solo un lápiz y un papel, en un juego de rol se juntan varias personas para narrar entre todos una historia única. Reconzco que, al crear mi personaje, casi sin darme cuenta he intentado que fuera en parte parecido a mi, o al menos a la visión que tengo de mi, que por supuesto puede ser muy distinta de la realidad :D Mi personaje es un explorador: le gusta descubrir sitios nuevos y no es ni el más fuerte ni el más hábil, pero intenta defenderse :)

"D20" por patrolski en DeviantArt

La pulsera

Este lunes, la pulsera azul se soltó. Me ha acompañado día y noche a lo largo de tres años, seis meses y catorce días. Ha vivido conmigo toda la doble titulación en Alemania y otro tanto tiempo de doctorado. Ha viajado conmigo desde los gélidos canales de Estocolmo hasta el impresionante Golden Gate de San Francisco. Sabe lo que me ha hecho feliz y lo que me ha entristecido. En sus nudos se acumulan un montón de experiencias. No me la he quitado hasta que el último hilo que la sujetaba se ha roto por desgaste: ni en ocasiones formales, ni para ir a la playa, ni para dormir, ni en ningún otro momento.

La pulsera estaba doblemente atada: tanto la pulsera en sí como el cordel


El último hilo se rompió al ponerme una chaqueta

Hace una semana, como de costumbre mis zapatos pitaron al pasar el control de seguridad del aeropuerto de Frankfurt. El que me investigó con más detalle me preguntó en tono amable por las pulseras y lo que significaban, a lo que conteste que simbolizaban amistad. La pulsera azul, al igual que las otras, fue un regalo que siempre he estado muy contento de llevar, ya que para mi significa que hay otra persona que me considera su amigo :) Y al igual que las pulseras, guardo con mucha ilusión todas las cosas que me han regalado con ese mismo significado, ya sea una postal, una carta, una planta o, como hoy mismo, un oso redondo :)

Aún le estoy buscando un buen nombre :D

El sueño

No suelo recordar lo que sueño, pero cuando me acuerdo, mis sueños a menudo reflejan mis miedos. Hace unas semanas soñé que estaba en una especie de recinto ferial con espacios enormes, muchas plantas y lleno de gente. Muchos eran desconocidos, pero cada poco me encontraba con amigos, ya fueran de Darmstadt o de Madrid. Sin embargo, entre toda esa multitud de personas, la buscaba a ella. Cada vez que me encontraba con alguien le preguntaba: "¿la has visto? ¿sabes donde está?". Y las respuestas eran: "sí, acaba de pasar por aquí y bajaba a la planta de abajo"; "pues creo que se fue por el otro lado"; "subió por ahí" ...

"The crowd", por baharyuksel en DeviantArt

Siguiendo las instrucciones, la encontraba a lo lejos, pero antes de llegar, siempre decía: "me tengo que ir, nos vemos, hasta luego!". Y se me escapaba. Y la volvía a buscar. Y se me volvía a escapar. Una y otra y otra vez, sin parar. "Pues la acabo de ver, debe estar por ese pasillo"; "acaba de irse por esas escaleras"; "debe estar a la vuelta de la esquina"... Se me escapaba como agua entre los dedos de las manos. Desperté aún con la tensión de la búsqueda y el recuerdo de aquel sueño me acompañó durante varios días. Sin duda, fue una manera muy interesante de mi subconsciente para hacerme saber el famoso "she is not that into you".

"Rushing", por norax3 en DeviantArt

Nota: el único objetivo de esta entrada es compartir un sueño realmente curioso. Aunque todo es cierto, no hay nada de lo que preocuparse :)

Smartphone

Hace cinco años escribía una entrada acerca del nuevo móvil que me acababa de comprar: era un Nokia E65, que sustituía al Siemens C35 que había usado durante seis años y que ya no podía con su alma. Para mantener el mismo ritmo en cuanto a cambiar de móvil, debería seguir usando el E65 un año más, pero la realidad es que desde que llegué a Alemania apenas lo uso, ya que no está liberado y lo sustituí por un dumbphone para poder tener un número alemán. Además, aunque el E65 ya tenía WiFi y navegador de Internet, la edad no perdona y ya tiene algunos achaques que lo hacen bastante poco práctico:

  • La batería pasa aleatoriamente y de golpe de estar llena a casi vacía
  • El navegador es incompatible con cualquier cosa que no sea HTML sencillo
  • No se conecta a redes WiFi desconocidas porque la lista de las conocidas es demasiado grande. En ese sentido, es segurísimo :D
  • No hay memoria suficiente para cargar la lista de redes y borrar alguna
  • Las aplicaciones tardan tanto en cargar que es como si no tuviera

El Samsung es insuperable como despertador: ruidoso y resistente a golpes :D

Dado que poco a poco el teléfono iba pasando de ser semi-smart a dumb, estas Navidades he decidido comprarme por fin un móvil contemporáneo. Tras mucho dudar, al final he elegido el Samsung Galaxy S3 con LTE. Libre, se entiende. La pregunta inmediata puede ser, ¿por qué no un iPhone? La respuesta es sencilla: es más caro, recibe peores valoraciones en todas las comparativas que he visto, no me gusta iTunes y los mapas me importan mucho ;-) A raíz de eso, en el departamento ahora me llaman Androidsky :D De momento estoy contento con el nuevo móvil, aunque todavía estoy descubriendo todo lo que puede hacer.

La pantalla es impresionante: los videos en HD parecen más HD vistos en el móvil :P

Lo de LTE es relativo, ya que por ahora las tarifas de datos 4G en Alemania son prohibitivas, asi que de momento no tengo pensado contratarlo. La verdad es que ya estaría contento con tener 3G, pero la operadora con la que estaba no quería mi dinero. Tenía prepago y quería cambiar a contrato con datos. Pues no, no se podía sin cambiar de número. Una semana de rifirrafe con el soporte. Que no. Que imposible. Pero si me iba a otra compañía, podía quedarme el numero sin problema. Pues nada, me fui :D Eso si, mientras que para el mismo tramite con el numero español han sido seis días, aquí están siendo tres semanas.

Aparte de llamarme Androidsky, también me toman el pelo con este cómic

Mi plan es mantener los mismos números que hasta ahora y cambiar de SIM al cambiar de país. Eso sí, aún no se como será el lío que se va a hacer WhatsApp cuando cambie de SIM como quien cambia de chaqueta, pero de momento ya estoy localizable en ese famoso colador de agujeros de seguridad y privacidad bajo mi numero alemán :P Aparte de estar más conectado, una de las cosas que más me interesa es la interacción con el entorno, ya que es uno de los temas de investigación candentes aquí en la universidad: desde encontrar el camino más corto hasta realidad aumentada, pasando por saber donde estoy.

El frío ya no es problema con estos guantes capacitivos que me regaló @_lolole :)

La entrada que escribí hace cinco años es una de las más comentadas del blog. A raíz de aquel cambio de móvil, un anónimo puso una serie de mensajes muy interesantes, en los que me recomendaba dedicar mi tiempo a otras cosas y no a la tecnología. Decía "apuntate a un gimnasio, haz algo de deporte, tomate unas copas de vez en cuando [...]. Al fin y al cabo, la carrera y las chucherias electronicas como estas no son nada en la vida." Aquel anónimo tenía razón entonces y cinco años después la sigue teniendo. Recordando esos mensajes, estuve a punto de no comprar el móvil. No se si he hecho bien.

Blumat

Poco antes de irme a Madrid por Navidades, me di cuenta de que las plantas que tengo desde hace unos meses estarían sin riego durante las casi dos semanas que he estado fuera. Ya las daba por muertas, cuando de pronto me acordé de Blumat. Se trata de unos conos de arcilla que se hunden en la tierra de la maceta y que están conectados por un tubo de plástico a una botella, de la que sacan agua. Los encontré en Internet, pero cuando me acordé ya era demasiado tarde para pedirlos. Volvía a dar todo por perdido, cuando se me ocurrió preguntar en la floristeria de al lado de casa y, bingo, ahí los tenían :)

También hay una variante electrónica, notablemente más complicada y mucho más cara

Sin embargo, con eso no estaban resueltos todos los problemas. Tal y como se ve en el esquema, una parte fundamental es el recipiente para el agua, aunque no es indispensable que tenga forma de pecera :P El día antes de irme caí en la cuenta de que no tenía nada que pudiera servir, así que a falta de alternativas compré tres botellas de agua mineral. Parece que el agua deluxe les ha sentado muy bien a las plantas, ya que al volver de Navidades seguían vivas, pero como se hayan acostumbrado al agua mineral de manantial, a la larga me va a salir cara la broma de las botellas :D

Blumat en el rosal. Al ser un tiesto muy grande, le he puesto dos conos.

La pecera sería más bonita, pero puede que deje las botellas para no tener que regar :D

Nada más llegar, también instalé dos regalos de Navidad que traía. Por un lado, tres imanes con forma de bocadillo de cómic en los que se pueden escribir recordatorios, como la lista de la compra o una receta. Por otro lado, un hub USB con forma de ciudad, en el que cada edificio es un puerto. Aunque no lo parezca, ha sido toda una mejora, ya que he dejado un puerto libre al alcance de mi mano cuando estoy sentado en el ordenador. Es decir, ya no tengo que levantarme, dar la vuelta a la mesa y agacharme cada vez que quiero enchufar un USB: puede sonar a tontería, pero es un lujo :D

He pegado los imanes encima de la campana extractora para verlos siempre que cocino

Más de una vez he dejado para más tarde enchufar un USB por pereza a levantarme :P

Cuarto

Nota. En esta entrada hay un montón de referencias a cosas que a lo mejor conoces, ya que es posible que las hayas vivido. El texto está anonimizado para poder publicarlo en el blog, por lo que puede que algunas partes den lugar a malentendidos, a pesar de que intento evitarlo. Esta entrada no esconde ninguna critica a nadie :) Si hay algo que te suene extraño, por favor dimelo enseguida para poder resolverlo lo antes posible! Por el contrario, si no te suena de nada el contenido de la entrada, puede que te aburra :D


Ordenando recuerdos y enlaces a otra época

No me dio tiempo. Aquel Septiembre fue un mes complicado. Tenía que preparar todo para irme a Alemania. Se juntaron demasiadas cosas y aquella cesta, en la que solía guardar los recuerdos de lo que había pasado a lo largo del curso, se quedó sin recoger: entradas, recibos, billetes, borradores... Desde entonces, cada vez que he vuelto a casa he querido ordenar los papeles de aquella época, pero hasta hoy no he encontrado la calma para volver a mirar esos recuerdos de cuarto de Teleco. No fue un curso fácil; en ningún sentido. Tres años después me doy cuenta de que hice cosas mal por las que me gustaría pedir perdón.

Han pasado nada menos que cuatro años desde la pelicula de Bond anterior a Skyfall!

Las entradas de cine son una de las cosas que más suelo guardar. Recuerdo bien el viernes que fuimos a ver El Curioso Caso de Benjamin Button. Era el segundo día de clase del segundo semestre y acababan de salir las notas de TDSÑ. Decidimos ir a ver Up en el viaje de vuelta de Jávea y pensamos que podría ser divertido avisar a la gente de la Euskal. Un mes antes habíamos visto Tetro, el mismo día que salieron las notas de MCRO. Recuerdo la conversación en aquel parque cerca de Diego de León tras la peli, sin saber si ibamos a cenar o no. Los Sustitutos y Malditos Bastardos fueron las últimas pelis antes de irme.

Abajo centro: tras un largo día, nos acercaron a Moncloa para coger el bus a Aravaca

El primer semestre de cuarto fue realmente activo: visitamos museos, fuimos a fiestas, salimos un montón... Echo de menos aquella época. Esperando al buho en una madrugada de Octubre, ya dije aproximadamente algo asi como "son majísimas con nosotros; les debemos un montón". Sigo pensándolo. En el Reina Sofía vi que aún colgaba el cordel negro de la camiseta. Ella lo arrancó y lo ató alrededor de mi muñeca como una pulsera. Lo guardo como un recuerdo de un gesto simpático :) Al final del año, volé a Alemania para pasar ahí la Nochevieja, estudiando durante el día y chateando por las noches.

Los códigos de barras son de los libros que le regalamos a un amigo por su cumple

Del segundo semestre casi no tengo recibos, billetes ni nada parecido y en el blog apenas hay entradas. Fueron meses de mucho trabajo, en los que tuvimos tres laboratorios paralelos. Al día siguiente de ver El Curioso Caso de Benjamin Button, me invitaron a un concierto en el Auditorio Nacional. La obra era Juditha Triumphans y me sigo reprochando que no salieramos a estirar las piernas en el descanso. A pesar de que me encantaría ir más a menudo a conciertos, obras de teatro o cualquier otra forma de las artes escénicas, si no me confundo, aquella fue la última vez. Recuerdo que me gustó :)

Arriba: creo que la lista de pizzas es de la partida de Risk en la que saltaron los plomos

El verano llegó pisando fuerte. El último examen fue el 30 de Junio. Recuerdo algunos detalles curiosos de aquel día, como el vestido azul. Por la tarde fuimos a conocer la nueva estación de Cercanías en Sol. Nos tumbamos en los jardines de la Plaza de Oriente. La conversación trataba de si el número de crías de los mamíferos suele ser la mitad del número de glándulas mamarias de la hembra. Para volver a casa cogimos el Cercanías, por lo que compré el billete de la foto. En las siguientes semanas fuimos a la piscina, me regalaron la pulsera azul que aún llevo, visitamos una exposición de Sorolla, me propuse hacer deporte...

Comida en Jávea: más nuggets de pollo y triangulos tex-mex de lo que recordaba :D

La prueba de impresión de la derecha debió quedarse en Alemania del año anterior

Aquel verano pasaron muchas cosas a la vez. Era una especie de caos del que solo tenía una visión muy limitada. Viéndolo con más perspectiva a lo largo de los últimos años, he ido dándome cuenta de cosas que hice mal o de las que no fui consciente. Y en medio de aquel caos, justo tras la Euskal 17 y el viaje a Jávea, me fui. Como todos los veranos, pasé Agosto en Alemania, donde resultó no haber Internet. Estaba desconectado de todo, pero todos los días iba andando en busca de Internet a la ciudad. A falta de conexión, también recurría a sistemas de comunicación más rústicos, como las postales.

Estas postales se quedaron en Madrid, ya que las recibí antes de irme a Darmstadt

Tras la cena en el Ribs (recibo de la derecha), asaltamos un fotomatón

Finalmente, llegó Septiembre. Fue un mes de despedidas. Celebramos un cumple doble en casa, fuimos al Alfredo's Barbacoa a comer y al Ribs a cenar. Estaba convencido de que aquello de irme a Alemania era provisional y que cuando volviera todo seguiría igual. Al final, fue y no fue así a la vez. A pesar de que aquellas despedidas eran el fin de una época estupenda, siempre que he vuelto a compartir tiempo con sus protagonistas, ha sido igual de genial. Me da pena que ya no sea así todos los días, sino solo cuando vuelvo a casa o cuando viajo, pero intento hacer todo lo posible por mejorar esa situación :)

Envoltorios de los regalos que me han acompañado estos años en Darmstadt

Mi intención con esta entrada no es dar una importancia tremenda al pasado ni vivir en él, sino recordarlo puntualmente con cierta perspectiva. Como dice en la primera página de un libro que estoy leyendo, "Recordar: del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón".

Alcohol

Hace ya unos cuantos años, decidí que no quería beber alcohol. Por ahora, no me ha costado mucho cumplirlo, pero en alguna ocasión me ha llevado a situaciones complicadas. Por ejemplo, hace poco fuimos al mercadillo de Navidad, donde es muy típico beber vino caliente para no congelarse. Yo pedí la versión sin alcohol, pero los del mercadillo hicieron caso omiso y me dieron la versión normal. Si lo hubiera pagado yo, no hubiera tenido problema en tirarlo, pero me habían invitado y me daba una vergüenza enorme tener que rechazarlo. Al final no lo tomé, ante la sorpresa de los demás, que se preguntaban porqué lo llevaba tan a rajatabla.

El Glühwein sin alcohol se llama "Kinderpunsch": para niños, pero mucho más rico

La razón es sencilla: no le veo sentido. Sin embargo, eso no quiere decir que me parezca mal que se beba alcohol. Debatiendo conmigo mismo el tema hace ya algún tiempo, lo dividí en (a) lo que yo hago, (b) lo que me parece lógico hacer y (c) lo que creo que debe estar permitido. Sobre mí impongo el no beber absolutamente nada, pero me parece razonable beber hasta lo que en la Wikipedia llaman "fase de euforía". En cuanto a lo permitido, asumiendo que cada uno es consciente de los efectos, no creo que se deba prohibir nada, teniendo en mente la famosa frase de que la libertad de uno empieza donde termina la del otro.

Científicamente, "thinking clearly about almost nothing!"

En todos los niveles que define la Wikipedia, no le veo sentido ni ventaja beber alcohol. En concreto:

  • Nivel muy bajo. Esencialmente, no tiene nigún efecto. Siendo así, ¿para que tomarlo, si tampoco me gusta especialmente?
  • Nivel bajo. Produce la famosa euforia y desinhibición. No dudo de que sea muy divertido a este nivel, pero otra manera de verlo es que uno se está "comprando" la diversión, lo cual viene a ser lo mismo que admitir que uno no es capaz de pasarselo bien sin (notable) ayuda externa ;-) Otra razón que suele salir en este nivel es que es más fácil conocer a gente y entablar conversaciones, lo cual es precisamente algo que me cuesta. No cabe duda, pero también le quita mérito: prefiero poder decir que he sido capaz de superarme para hacer algo que, basicamente, "hacer trampas" :P
  • Nivel medio. Citando literalmente del articulo de la Wikipedia: "irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea [...]". ¡Que guay! :P Por si fuera poco, a base de observar a otros, tengo ciertas dudas de que mucha gente sepa cuando pasa del nivel bajo al medio, deshaciendo todas las posibles ventajas.

Los últimos niveles se explican por si solos:

  • Nivel alto. Esto mejora por momentos: "lenguaje incoherente, dificultad respiratoria [...]". ¡Toda una fiesta!
  • Nivel muy alto. La consabida muerte.

    Algunos datos en forma de botella por Lisa Han

    Finalmente, uno se podría preguntar por qué llevarlo tan a rajatabla, si un poco de vez en cuando no tiene nada de malo. La razón es sencilla: porque tampoco tiene nada de bueno. Las veces que he probado distntas bebidas con alcohol, su sabor me ha parecido o bien regular pero tragable, o directamente malo, como en el caso del vino caliente del mercadillo. Aquello era asquerosamente amargo. Un experimento similar con cerveza me llevó a una conclusión parecida: es decir, no solo no tiene ninguna ventaja, sino que encima hay que convencerse de que sabe bien. Claro, pagando lo que cuesta el alcohol, mas le vale saber bien :D

    Estaciones

    A mediados de Noviembre estuve en Madrid unos días y, mientras en Darmstadt ya se notaba el invierno, ahí el otoño todavía dominaba los paisajes. Un día fuimos en coche al Monasterio de El Paular, pasando por el Puerto de la Morcuera. Iba conduciendo yo y la verdad es que me encantó: las vistas eran espectaculares y los árboles relucían en todos los colores otoñales. La carretera pasaba por infinidad de estrechas curvas para superar el desnivel, por largas rectas rodeadas de árboles que formaban un túnel amarillo y entre palos que indicaban la altura de la nieve inexistente.

    Parece que el monasterio está en obras desde hace muchos años

    El suelo estaba cubierto de amarillo, al igual que semanas antes en Darmstadt

    Entre tanto, el invierno ha terminado de llegar a Darmstadt: la nieve cubre todo, las temperaturas están bajo cero y yo tengo un resfriado considerable. Mientras ahí fuera todo se congela, de momento mis plantas sobreviven a pesar de que tienen que aguantar mis intentos de cuidarlas :D El rosal ha producido una nueva flor que se acaba de abrir y la planta del dinero ya tiene muchas más hojas. Al ir a Madrid estaba muy contento de estos logros, pero las enormes flores de la terraza de mis padres dejaron mis éxitos botánicos a la altura del betún: me consuelo pensando que con tanto Sol juegan con ventaja :D

    Es una flor rebelde que huye del tiesto materno hacia la luz

    No recuerdo la terraza tan colorida como esta vez

    A lo largo del verano, del otoño y del invierno, el armario en el que guardo los cristales se ha llenado, así que he aprovechado para hacer otra vez una foto a los tarros antes de tirarlos y de paso un poco de estadística. Han pasado seis meses casi exactos desde la última vez que se llenó y esta vez he consumido 12 tarros de salchichas, 5 de pepinillos, 5 de mermelada, 3 de aceite, uno de pimienta negra y uno de vinagre. Eso quiere decir que he comido más o menos un tercio de salchicha y 10.71 gramos de pepinillo al día: con esos valores, seguro que me quitan la nacionalidad cuando vaya a renovar el pasaporte :P

    Hace poco he cambiado de supermercado: ¿donde compraba y donde compro?

    Ambas cadenas son de la misma empresa y creo que algunas cosas son idénticas :P