El simulador

Ayer tuve la oportunidad de jugar con un simulador de vuelo de verdad :) Es decir, no fue una partida en el ordenador, sino en una réplica exacta de la cabina de un helicóptero. Tal y como escribía hace años, los simuladores me encantan, así que lo pasé genial intentando volar con pedales y palanca de mando de verdad: en el primer intento apenas tardé unos segundos en estrellarme, pero tras unas cuantas pruebas conseguí despegar y mantenerme más o menos estable en el aire. Eso si, mis intentos de aterrizaje no fueron del todo delicados, pero eso son detalles sin importancia: ¿quien quiere aterrizar a salvo pudiendo volar?

Abajo a la derecha se ve el gran botón rojo

El interior de la cabina estaba lleno de interruptores y botones con los que jugar :D Sobre todo, me encantó que hubiera un gran botón rojo que hacia saltar todas las alarmas: si no recuerdo mal, cortaba la gasolina al motor :P Lo que más me llamó la atención es que lo que sería equivalente al acelerador, tenía forma de freno de mano y estaba entre los asientos de los pilotos. Una de las cosas que aprendí es que no es buena idea tirar bruscamente de esa palanca :P El entorno virtual se proyectaba sobre una pantalla enorme de 180º que envolvía la parte delantera del simulador: se podía mirar por las ventanas laterales y seguir viendo el paisaje!

Preparando el siguiente accidente

También intentamos volar de noche, con lluvia, con nubes o con viento, pero nuestras habilidades como pilotos no se vieron mejoradas en esas condiciones :P La verdad es que la experiecia del simulador me encantó! :) Sobre todo, a diferencia del caso real, uno puede darle aleatoriamente a botones para ver que pasa sin preocuparse mucho. Además, tuve la oportunidad de ver un poco como está construido el simulador por dentro: miles de cables, infinidad de puertos serie, tarjetas controladoras, sensores... El trabajo de diseñar y construir este tipo de maquinas me dio una envidia enorme!

¡Tenemos una pasajera colgando de la ventanilla!

El coche rojo

En los últimos años, todo lo que no cabía en casa acababa de una u otra manera en el garaje. Llegó un momento a partir del cual parecía imposible que cupiesen tantas cosas en un espacio tan relativamente pequeño. De hecho, a partir de un momento incluso dejé de ser consciente de que, aparte de las ingentes cantidades de trastos, en aquella habitación también se escondía un coche: el coche rojo. Hoy hemos abierto de nuevo el garaje para salvarlo de su destino rodeado de muebles, colchones, cuadros y una infinidad de cajas polvorientas. Durante muchos años mis padres han estado pensando que hacer con él, pero por fin hay una solución.

El coche rojo, reluciente tras el lavado

El motor con el logo de los "Bayerische Motoren Werke" (BMW)

El problema del coche rojo era que ya no valía practicamente nada y no merecía la pena intentar venderlo. Sin embargo, llevarlo al desguace era una pena, ya que es un BMW 318 en perfectas condiciones. Por suerte, a uno de mis primos alemanes le encantan los coches antigos, asi que viene dentro de unos días para llevarselo en un remolque. Dado que el color rojo del coche ya casi no se distinguía a causa de la ingente cantidad de polvo que lo recubría, hoy he echado una mano a mi padre para lavarlo y dejarlo medianamente presentable. De paso, he aprovechado para hacer unas cuantas fotos al coche antes de deshacernos definitivamente de él.

Dos generaciones enfrentadas: el coche nuevo también es rojo :D

De pequeño me encantaba cuando mis padres abrían el techo

A pesar de haber estado guardado durante tantos años, el coche ha arrancado sin ningún problema. Eso sí, la maniobra para sacarlo del garaje no ha sido fácil, ya que no tiene dirección asistida. Es decir, lo único que hace girar las ruedas es la fuerza que uno aplica al volante: no me extrañaría tener agujetas mañana en los brazos! Por suerte, al final hemos conseguido sacarlo sin rozar ninguno de los múltiples trastos que lo rodeaban. Mi única duda es si el sitio que ahora ha quedado en el garaje quedará libre para poder seguir guardando un coche, o si será colonizado por más trastos y polvo :D

Solo falta pintarles dientes como a los aviones de guerra :D

Caja de fusibles tras quitar la capa de polvo que la recubría

This cake is not a lie

Cuando alguien cumple años en mi departamento, es habitual que traiga una tarta para celebrarlo entre todos. Sin embargo, como somos un grupo relativamente pequeño, a veces los intervalos entre tartas son bastante grandes, por lo que mi profe decidió introducir el Kuchenprotokoll, es decir, el protocolo de tartas. La idea es que cada mes le toca a otro despacho abastecer al departamento con suficiente tarta para poder seguir haciendo avanzar la ciencia. Eso no sería problema si no fuera porque no está muy bien visto traer una tarta comprada, sino que debería ser casera. Este mes le toca a mi despacho, asi que me puse manos a la masa! :D

En el video parece que solo hacemos una tarta, pero al final salieron dos

Teniendo en cuenta mis habilidades cocineras, el resultado quedó bastante bien :) Eso si, reconozco que conté con el apoyo y consejo de @parmacenda, que me iba diciendo lo que tenía que hacer mientras grababa el proceso con la camara :D La verdad es que al final no fue tan complicado como había imaginado, asi que a lo mejor me animo a hacer tarta de queso más a menudo :)

Estado de ánimo

Hoy tengo tiempo. Hoy podría escribir una de las muchas entradas que siempre he querido escribir, pero para las que nunca he encontrado el momento. Pero hoy ya llevo más de una hora buscando la inspiración para escribirlas. Dejando aparte el detalle de que inexplicablemente me duele la yema del dedo índice derecho y que por lo tanto cada roce con una tecla es un dolor insufrible, supongo que uno de los problemas de esas entradas pendientes es que suelen tratar de algún tipo de sentimiento. Para poder describirlo necesitaría evocarlo, pero para ello tendría que estar en el estado de ánimo que corresponda en cada caso.

Foto por mikebaird

Es posible inducir un determinado estado de ánimo mediante imágenes y sonidos, pero caer lo suficiente en él como para poder describir un sentimiento asociado siempre me ha parecido dificil. Me imagino que para poder escribir esas entradas pendientes, ánimo y tiempo para escribir tendrían que coincidir, asi que supongo que todavía pasará algún tiempo hasta que eso ocurra. Uno de los sentimientos que me cuesta evocar cuando quiero describirlo es el miedo a la nada. Consiste en ser consciente de que si uno no existiera fisicamente, su persona (o alma, como dicen algunos), tampoco existiría. No habría nada.

Foto por Gilderic Photography

Cuando esa idea me sorprende, me induce a una sensación de vacío y vértigo tremenda. Apenas dura unos segundos y luego desaparece. No es agradable, pero a su vez es intrigante ser consciente de ello e intentar entenderlo. Supongo que es el origen de las múltiples creencias religiosas, ya que intentan consolar a las personas haciéndolas creer que ese miedo no está justificado. Por supuesto no digo que sea mentira, sino solo que no se puede saber. A veces pienso que debería llevar siempre un cuaderno de notas encima para apuntar ese tipo de ideas cuando el estado de ánimo correspondiente aparezca inesperadamente.

Foto por Gilderic Photography

Nieve efímera

Al mediodía ha ocurrido algo curioso. A pesar de que por la mañana brillaba un Sol radiante, de pronto ha empezado a nevar. No ha durado mucho, pero los copos de nieve eran mucho más grandes que los otros dos o tres días que ha nevado este invierno. Había un poco de viento, por lo que en vez de caer, los copos pasaban volando lentamente por delante de la ventana. En un arrebato de creatividad, he cogido la camara de video y he intentado captar el momento. Unos minutos más tarde, el Sol volvía a brillar ante el cielo azul, derritiendo el fino manto de nieve en un instante y dejando el paisaje como si aqui no hubiera pasado nada.

 

La segunda escena no es la Luna, sino el Sol tras jugar con las opciones de la camara

Viajar

A veces intento imaginar la cantidad de sitios que hay por conocer. Ya solo el orden de magnitud me parece sobrecogedor: ¡hay una infinidad de lugares increibles por descubrir! Por eso, siempre que tengo la oportunidad, intento hacer un viaje a un sitio en el que todavía no haya estado. En mi opinión, una parte muy importante de un viaje es poder compartirlo con buenos amigos, ya que eso es lo que hace que sea una experiencia única. En los últimos años he tenido la suerte de poder hacer muchos viajes con gente estupenda, gracias a la que guardo un gran recuerdo de aquellas aventuras :)

En Google+, varios fotógrafos comparten imágenes espectaculares del mundo entero

Hace algún tiempo dedicaba mucho tiempo a editar los videos que grababa en los viajes que hacía, pero al final llegué a la conclusión que no merecía la pena, ya que no tenía sentido darle tantas vueltas a algo que ya pertenecía al pasado: era mejor invertir ese tiempo en descubir más cosas y lugares nuevos. Al tomar la decisión, dejé algunos videos inacabados, entre los que está el del Interrail que hice en 2006 por los países del Este. Hay unos veinte minutos terminados, pero faltan al menos otros tantos. Sin embargo, la intro está acabada: viéndola me ha motivado una vez más a emprender viajes a lugares desconocidos :)

 

Mi intención es subir en algún momento los veinte minutos de video terminados

Cada vez es más fácil encontrar videos impresionantes realizados por fotógrafos y camaras expertos que captan algunos de los lugares más increibles que se pueden descubrir: en comparación, los que hacía yo son realmente caseros :D Me encanta ver esos videos e imaginar que a lo mejor alguna vez también tengo la oportunidad de visitar esos lugares. Muchos ni siquiera están tan lejos, ya que no hace falta dar la vuelta al mundo para encontrar sitios sobrecogedores: a veces, no hace falta ni moverse de ciudad. Pongo un video que me llamó mucho la atención hace algún tiempo: se llama "Time is nothing", de Kien Lam.

 

Merece la pena verlo en alta definición y a pantalla completa :)

Underworld

Uno de los muchos juegos que tenía pendiente desde hace años era Tomb Raider Underworld. A lo largo de los últimos meses, he aprovechado los fines de semana para ir jugándolo, y ayer conseguí pasármelo. El juego enlaza con las historias de las dos entregas anteriores, Legend y Anniversary, formando así una trilogía. La verdad es que nunca llegué a pasarme los juegos anteriores a esta trilogía, pero desde que relanzaron la serie en 2006 con nueva imagen, nuevos gráficos y buen diseño, me he enganchado :) Son juegos realmente bonitos que mezclan acción con aventura, puzzles y explorar lugares exóticos.

En el primer capitulo Lara explora un templo que ha quedado bajo el mar

Una de las cosas que más me gusta son los puzzles que hay que resolver a lo largo del juego. Al explorar templos, tumbas y ruinas, Lara descubre todo tipo de antiguos mecanismos construidos por antiguas civilizaciones para proteger el acceso a lugares sagrados. Para ponerlo en funcionamiento, hay que encontrar mediante lógica la combinación adecuada de interruptores, palancas, espejos y otras muchas cosas que activan el mecanismo abriendo paso a la siguiente parte del nivel. Con mucha creatividad, los diseñadores consiguen que cada puzzle sea diferente, de manera que siempre sea un nuevo reto a resolver :)

Al principio de cada misión se pueden elegir armas e indumentaria ;)

Para abrirse paso en templos y ruinas, Lara muchas veces tiene que escalar por todo tipo de paredes y columnas. En Underworld, el repertorio de movimientos es aún más amplio que antes, de manera que Lara ahora puede hacer equilibrio sobre barras o encaramarse a columnas. Es increible ver a Lara en equilibrio en lo alto de un pilar de varias plantas de altura con un templo tailandés de fondo y el constante murmuro del río que atraviesa la densa selva que rodea el lugar. La banda sonora se adapta a la acción, de manera que esos momentos son aún más impresionantes. Me hubiera gustado guardarlos en capturas de pantalla!

La enorme estatua es parte de un mecanismo para poder entrar al templo

La siguiente entrega de la serie está anunciada para la segunda mitad de 2012, pero en este caso la historia no continua la trilogía, sino que relata el comienzo de Lara como aventurera. Tras una tormenta, la joven de 21 años acaba en una isla abandonada en la que debe aprender a sobrevivir. A lo largo del juego, Lara va adquiriendo nuevas habilidades que le permiten descubrir nuevas partes de la isla, que sin duda no está tan desierta como parece. Tengo curiosidad por ver como es el juego, aunque si pasa como con Underworld, puede que tarde otros tres o cuatro años en pasarmelo :D

El trailer de la nueva entrega se puede ver aquí (enlace)

Conocimiento

Intento entender, pero casi nunca lo consigo. Supongo que como todo el mundo, mientras ando por la calle, mientras voy en autobús, mientras preparo la comida o mientras hago cualquier otro tipo de tarea repetitiva, pienso. Busco la respuesta a un problema e intento entender como funciona la situación para poder encontrar la mejor solución. Tras un rato, suelo encontrar una posible teoría que asumo como correcta. Todo parece controlado y estable, pero no es más que una ilusión. Poco después se desvela una nueva dimensión de la situación y la teoría se desmorona. Solo hay una posible conclusión: solo sé que no sé nada.

En el rincón menos esperado hay cosas por descubrir, como esta vista desde mi balcón

A veces, me asusto cuando consigo atisbar la inmensa complejidad de casi todo lo que nos rodea, aunque solo sea una pequeña parte. En cada esquina se esconde todo un mundo por descubrir y cada persona que uno se cruza por la calle es por si sola un universo entero por explorar. Hay infinidad de lugares por visitar, infinidad de platos por probar, infinidad de libros/peliculas/canciones por entender: pensar que uno conoce bien algo es uno de los mayores engaños posibles. Ya solo darse cuenta del orden de magnitud es un gran reto. Y por si fuera poco, cada persona parece tener a su vez su propia visión de esa ingente cantidad de información.

Un lugar que tenía pendiente por conocer: la azotea del Circulo de Bellas Artes

Parece que la mejor manera de evitar el problema de no poder entender todo es dejar de buscar la pieza clave: el porqué. El sustituto parecen ser las reglas y las verdades absolutas, ya que suelen funcionar razonablemente bien. Algunos ejemplos intrascendentes podrían ser "El libro siempre es mejor que la pelicula", "Segundas partes nunca fueron buenas", "El 1 de Agosto siempre hay atasco de salida", "El alemán es un idioma imposible"... Son simplificaciones que evitan pensar. Supongo que no queda más remedio que aceptarlas, ya que sino todo se convertiría en un problema imposible de manejar.

A veces, ver más allá de la siguiente curva parece imposible sin guiarse por reglas

Sin embargo, aunque se pueda tachar de naïve, quiero creer que las verdades universales no existen y que todo se puede llegar a entender: no debería existir nada que sea porque sí.

Stuttgart

Uno de mis compañeros del departamento es de Suabia, una región al sur de Darmstadt que abarca partes de los estados de Baden-Württemberg y Baviera. Al igual que otras regiones de Alemania, los suabos tienen una importante identidad cultural, histórica y lingüistica: como dicen ellos mismos, "Wir können alles, außer Hochdeutsch", que significa "Nosotros podemos hacer de todo, menos hablar alemán que no sea dialecto". Aunque la región empieza a apenas 100 km de Darmstadt, en el departamento hay muchas bromas con el "extranjero" de Suabia: por supuesto, siempre contesta que en Suabia todo es mejor :D

Los dialectos alemanes no hay quien los entienda

La cocina suaba tiene algunas especialidades muy típicas, como el Käsespätzle o las Maultauschen. En Darmstadt también se pueden encontrar estos platos, pero siempre que nuestro compañero lo pide algún día al mediodía, siempre dice que no es tan bueno como en Suabia. Por ello, la semana pasada nos propuso hacer una excursión a Stuttgart para que probaramos in situ como saben esos platos de verdad. Sin dudarlo mucho, el sábado a las 08:30 de la mañana nos subimos a un tren regional en Darmstadt y llegamos unas tres horas más tarde: teniendo en cuenta que Stuttgart está a 180 km, es una veloz media de 60 km/h :D

Teatro de Stuttgart visto desde los jardines del palacio

El largo viaje mereció la pena: la comida estuvo realmente muy bien :) Yo me decanté por Maultaschen, pero me gustaría volver otra vez para poder probar las otras especialidades. Para digerir las ingentes cantidades de comida, dimos un paseo (en Metro :P) hasta la torre de televisión de Stuttgart, que fue la primera que se construyó en el mundo. Desde arriba hay unas vistas estupendas sobre la ciudad y los alrededores: lo único malo es que a 150 metros de altura hacía un viento gélido tremendo :D A pesar de ello pudimos hacer muchas fotos y observar desde un poco más cerca las casi permanentes nubes alemanas.

Cerca de la torre de televisión hay otra, pero solo se asoma por encima de los árboles

Stuttgart también es conocida por ser la sede de Mercedes y Porsche: ambas marcas tienen un museo en Stuttgart, así que tras subir a la torre de televisión, fuimos a admirar los inalcanzable modelos de Porsche. Los de carrera son un poco aburridos, ya que todos son muy parecidos, pero en la exposición también tenían algunos modelos antiguos muy curiosos: por ejemplo, no tenía ni idea de que Porsche también había fabricado tractores! Una de las cosas que más me gustó del museo es que toda la exposición era un único espacio, de manera que no era tan angustioso como un museo con cientos de salas.

A diferencia del museo de BMW en Múnich, había que pagar entrada

Tanto al llegar como al volver, era imposible no darse cuenta de las protestas en la estación de Stuttgart. Uno de los proyectos más importantes de la ciudad para los proximos años es soterrar vias y andenes, de manera que pase a ser una estación de paso en vez de terminal. Una gran parte de la población protesta desde hace años contra el proyecto, incluso después de que en un referéndum saliera que casi el 60% estaba a favor. La diferencia de orden de magnitud de los problemas es clara: en España, la gente protesta contra la corrupción; en Alemania protestan porque les van a construir una estación nueva.

Render de la nueva estación: en este enlace se puede ver un video con más detalles

Trilogía

A lo largo de los últimos meses, mi madre ha terminado el cuadro que mencioné hace algún tiempo, completando así la trilogía: tras el cuadro de La Albufera y el cuadro circular, mi madre me ha regalado uno compuesto a partir de varias fotos :) Me ha hecho mucha ilusión, ya que al igual que con los otros dos, al verlo se me hace más llevadero estar lejos de las personas que tanto echo de menos estando aquí en Darmstadt. Lo he colocado en el cabecero de mi cama, junto a Schnuffel y el cuadro circular. En total, mi casa ya está decorada por ocho obras de mi madre: me encanta tener cuadros tan personalizados! :)

En el cuadro, pendientes, collar y pulsera tienen una lamina de plata que reluce al Sol