La niebla

A veces lo describo como dolor de cabeza, pero más bien es un bloqueo. No puedo pensar y me cuesta muchísimo hacer cosas creativas. Todo parece como si estuviera rodeado de una niebla imaginaria. Hoy me hubiera gustado escribir una entrada acerca de una visita estupenda, pero hasta el final de la tarde no se ha pasado. Y puede volver. También quería escribir mails y a lo mejor hacer un video, pero los claros en la niebla han sido demasiado escasos en un domingo de verano totalmente despejado y caluroso. He ido varias veces a médicos de distintos tipos, pero siempre dicen lo mismo: usted no tiene nada :(

"Fog" por wredna en deviantART

Party Night

Apenas me he dado cuenta y ya ha llegado la última noche de la Euskal 20. Casi no hay luces encendidas en el enorme pabellón, pero el halo de los monitores es más que suficiente para ver. Una de las imágenes más llamativas es la vista del resplandor de las pantallas desde la entrada elevada. Este año hay un total de 3584 plazas organizadas en 14 bloques de 256 puestos. Es impresionante. Al igual que hice con el viaje a San Francisco, pongo algunas de las fotos que he hecho con pies de imagen explicativos para intentar resumir estos días, aunque falten las experiencias del final de la party.

Party Night en la Euskal 20. En esta foto solo se ven 8 de los 14 bloques

Una de las grandes mejores de este año es que hemos traido una plancha para cocinar

Durante los primeros días estaba en el sitio AM-111, pero ahora estoy en el AM-112

A veces también jugamos a juegos analógicos...

... aunque reiniciar la partida no sea tan fácil como darle a un botón :D

La galería

Hace unas semanas puse una encuesta preguntando cual sería la mejor solución para la galería de fotos del blog, ya que desde hace algún tiempo me preocupaba que cualquiera pudiera ver todos los álbumes. Hasta ahora siempre había pensado que no importaba que fuera pública, ya que no hay fotos comprometedoras y el sistema de que nadie suele perder el tiempo con fotos de gente que no conoce parece funcionar bastante bien. Sin embargo, creo que no está bien subir fotos de otras personas y que cualquiera pueda verlas, por mucho que Google no indexe la galería y que las fotos no incluyan los nombres de las personas que aparecen.

Me sorprendió que ganara la opción de dejar la galería como está

Los resultados de la encuesta reflejan que al menos dos personas preferirían que las fotos no fueran públicas, así que he decidido restringir el acceso a la galería. Al principio pensé en utilizar una contraseña única para todos los álbumes, pero eso no permite asignar a distintos grupos de personas diferentes permisos, aparte de ser inherentemente inseguro. Al final, la solución más lógica ha sido introducir un sistema de usuarios, aunque realmente no me gusta demasiado, ya que no tiene mucho sentido que haya que registrarse en un blog. El resultado se puede resumir en los siguientes aspectos:

  1. La galería sigue disponible para usuarios no registrados, pero solo se pueden ver los álbumes que he estimado inocuos


           Los usuarios anónimos ya solo pueden ver parte de dos álbumes

  2. Para poder ver el resto de álbumes, hace falta registrarse, pero para hacerlo más fácil, se puede iniciar sesión con una cuenta de Google
  3. Tras cada registro recibo un mail avisándome de que hay un usuario nuevo. Una vez comprobado quien es, le asigno a un grupo de usuarios de manera que pueda ver más álbumes. Hasta que vea el mail pueden pasar unas horas, así que el acceso a la galería no es inmediato

Lo más fácil es registrarse con una cuenta de Google, ya que así no hace falta recordar otro nombre de usuario y contraseña más solo para este blog. El inicio de sesión es completamente seguro, ya que los datos se envían directamente a Google a través de una conexión encriptada con SSL: es decir, el usuario y contraseña nunca pasan por el servidor en el que está este blog. Eso se puede comprobar al iniciar sesión, ya que en la barra de dirección aparecerá el protcolo HTTPS y el nombre de dominio google.com. Los pasos para registrarse son los siguientes:

  1. Haz clic en el enlace "Login" del menú de la derecha
  2. Si quieres iniciar sesión con Google, haz clic en el botón "Sign In Using Google". Tras unos segundos se abrirá una ventana pidiendo tu nombre de usuario y contraseña. Aquí es donde puedes comprobar que los datos se envían directamente a Google. Una vez que hayas iniciado la sesión, no hace falta hacer nada más, pero recibirás un mail de confirmación.


         Al iniciar sesión con Google, la página tarda unos segundos en responder

  3. Si no quieres utilizar tu cuenta de Google, haz clic en la pestaña "Crear nueva cuenta" del menú "Login". Introduce el nombre con el que te quieras registrar y una dirección de e-mail válida. Tras aceptar, recibirás un mail de confirmación con tu contraseña inicial y un enlace para cambiarla. Después de eso, no hace falta hacer nada más.
  4. En cuanto haya visto el mail avisándome de que te has registrado, te asignaré a uno de los grupos de usuarios de la galería.
  5. Tras iniciar sesión, al hacer clic en el enlace "Fotos" del menú de la derecha deberías ver más álbumes que si accedes como usuario anónimo.

Otra ventaja de registrarse con Google es que el inicio de sesión en el blog es automático si ya se tiene abierta una aplicación de Google en otra pestaña. Eso si, sigue haciendo falta hacer clic en el botón "Sign In Using Google" del menú "Login". Aparte de eso, como usuario registrado, ya sea con o sin Google, no hace falta rellenar el captcha para poner un comentario. Aprovechando el nuevo sistema de usuarios, he subido a la galería las fotos del viaje a San Francisco ordenadas por temas: así al menos es más fácil echarles un vistazo que si todas estuvieran en un mismo álbum :)

En total he dividido el viaje en 16 álbumes

San Francisco

La semana pasada fui a San Francisco para presentar un trabajo en la WoWMoM 2012, una conferencia orientada a tecnologías inalámbricas, móviles y multimedia. Aprovechando el viaje, me quedé cinco días más para ver la ciudad, ya que nunca había estado por esa parte del mundo. Intenté aprovechar los días todo lo posible y al final pude ver casi todo lo que me había propuesto :) Aparte de muchas agujetas y una quemadura de Sol, el resultado han sido 671 fotos de un viaje que me ha impresionado mucho. No se si merece la pena poner un relato detallado como otras veces, así que he elegido 20 fotos para intentar captar la esencia :)

Skyline de San Francisco - Mi hotel estaba cerca del edificio puntiagudo que se ve más o menos en el centro y que es uno de los más emblemáticos. La parte financiera de la ciudad está llena de rascacielos, pero casi todo el resto no pasa de 2-3 pisos

Golden Gate Bridge - Antes de la cena de la conferencia, dimos una vuelta en barco por la bahía, pasando por debajo del famoso puente. Aquel día tuvimos suerte, ya que no había niebla: otras veces el puente desaparecía por completo entre las nubes!

Golden Gate Bridge - Otro día alquilamos bicis para cruzar el puente y verlo desde otra perspectiva. En total fueron 14 km, pero el esfuerzo mereció la pena. Eso sí, me quemé la nariz de forma desmesurada :D Al otro lado se cogía un ferry para volver.

Golden Gate Bridge - Antes de cruzar el puente había maquetas que explicaban como estaba construido el puente y como podía resistir terremotos. Cruzar el puente es gratis para peatones y bicis, pero los coches tienen que pagar peaje.

Golden Gate Bridge - El puente es el lugar con mayor tasa de suicidios del mundo: en media, cada dos semanas salta una persona, con un 98% de probabilidades de morir. Cada pocos metros hay un cartel como el de la foto junto a un teléfono de ayuda.

Puerto - La ciudad es famosa por los frutos de mar que se pueden comer en el Pier 39, uno de los muelles del puerto. Aparte de muchos restaurantes y tiendas, en ese muelle también vaguean leones marinos al Sol mientras se dejan fotografiar :D

Puerto - Los muelles impares se extienden al Norte del Ferry Building, la terminal a la que llegan los barcos que cruzan la bahía, mientras que los pares están al Sur. A la derecha se ve un extremo del Bay Bridge, un puente de dos niveles hacia Oakland.

Puerto - Vista sobre los muelles desde la entrada al Coit Tower, una torre que está en lo alto de una de las colinas cercanas al puerto y que a primera vista podría parecer un faro. Las vistas desde lo alto son espectaculares, siempre que no haya nubes :P

Cable Cars - San Francisco es la única ciudad con un sistema de cable cars. Para poder moverse, los tranvias se enganchan a un cable kilométrico que recorre toda la línea por debajo de las vias. En total hay tres líneas, pero son principalmente turísticas.

Cable Cars - Los cables son movidos por enormes motores eléctricos alojados en una nave central, que a la vez es museo. Al andar por la calle y cruzar las vias, se oye un susurro constante producido por el cable al moverse por su canaleta.

Cable Cars - Para agarrarse al cable, los tranvias tienen una especie de pinzas. Cuando están cerradas del todo, el vagón se mueve a la velocidad del cable, pero si se van abriendo el cable resbala un poco y el vagón va más lento.

North Beach - Mi hotel estaba al lado de Chinatown y Little Italy, en una zona muy animada de San Francisco. La calle principal era diagonal a la retícula de la ciudad, por lo que muchos edificios acababan tipo "Flatiron", como el de la derecha.

North Beach - Por la noche, los neones iluminaban la calle principal de la zona en la que estaba mi hotel. En la pared blanca arriba a la derecha se ve una obra de Banksy que no descubrí hasta después de varios días.

Golden Gate Park - San Francisco tiene un parque enorme al oeste de la ciudad. Al principio no nos dimos cuenta de las dimensiones y entramos con la intención de llegar casi hasta el otro lado. Una hora más tarde, cogimos el autobús :D

Muir Woods - Al norte de la ciudad hay un parque nacional con sequoias enormes. No son tan grandes como las de otros parques, pero aún así impresionaban bastante. En la foto, un árbol enorme caido sobre el camino: parece que moverlo no era una opción :P

Muir Woods - El paseo entre los árboles gigantes fue toda una experiencia. Una vez lejos de los caminos principales, apenas había gente y se podía andar con tranquilidad. Seguí la ruta "Ocean View" con la esperanza de ver el oceano, pero solo vi nubes :(

Alcatraz - La antigua cárcel es impresionante, pero más que las celdas, lo que más me gustó fueron los alrededores. Los edificios abandonados, los hierros oxidados y la naturaleza recuperando terreno me recordaba a un escenario post-apocalíptico.

Alcatraz - Parece que la mayor tortura de los presos no era la prisión en sí, sino ver día tras día la libertad de la ciudad tan cerca y tan lejos a la vez. Aparte de masas ingentes de turistas, los habitantes de la isla que más se ven son las gaviotas.

Alcatraz - El día que estuve en la isla hacía un tiempo estupendo y las vistas de la bahía eran espectaculares. Bastaba alejarse un poco de los caminos principales para sentirse como en una isla abandonada y llena de misterios.

A380 - Tanto a la ida como a la vuelta tuve la suerte de volar en el A380, el avión de pasajeros más grande del mundo. Parece que a Lufthansa se los regalan, ya que a la vuelta en el aeropuerto de Frankfurt pude hacer esta foto en la que se ven dos a la vez!

Ha sido un viaje lleno de nuevas experiencias y con un montón de detalles para recordar :) Mi intención es hacer una selección de las fotos más extensa que la de esta entrada pero a la vez más manejable que las 671 fotos que tengo ahora, pero todavía estoy buscando un catalogador de fotos que cumpla todos los requisitos estrafalarios que tengo :D

Mathildenhöhe

A veces me sorprende lo luminosos que pueden ser los días en Darmstadt. Cuando las nubes hacen un hueco al Sol, la ciudad desborda energía. Al salir a la calle, todo parece más real y me doy cuenta de todo lo que me estoy perdiendo, pero que no se como conseguir. En cierta manera, también son días tristes. Hace unas semanas hacía un día así, por lo que intenté capturarlo con la camara de video. Tenía una canción en mente, pero no conseguía recordarla del todo. Hoy la he encontrado y he decidido editar el video. La canción es de la banda sonora de "Lila dice", una pelicula de hace ya algún tiempo.

 

El video simula el efecto de Instagram que a su vez simula la Lomografía

Update: el video está bloqueado en Alemania, Serbia y Montenegro por la canción de fondo. Si no lo puedes ver, puedes intentarlo aquí (enlace).

Cristales

Las últimas semanas no he escrito, ya que he tenido la enorme suerte de poder aprovechar los findes para hacer dos viajes increibles con gente estupenda :) Tras el viaje a München, estuve en Estrasburgo, en Heidelberg y finalmente en Roma! Antes hubiera escrito un resumen de cada uno, pero hace algún tiempo llegué a la conclusión que con ello no conseguía capturar del todo la ilusión de haber podido compartir un lugar genial con amigos estupendos. Por ejemplo, escribir que fuimos a ver el Coloseo y que nos impresionó mucho es algo que era de esperar: aún busco la mejor manera de reflejar esas experiencias en el blog.

Al igual que en Astérix y Obélix, todo lo romano lleva la sigla SPQR

Creo que una parte importante son las fotos, ya que una imagen vale más que mil palabras. Todavía no me ha dado tiempo a ver con calma las más de 750 fotos del viaje a Roma y aún no he recopilado las del viaje a Estrasburgo / Heidelberg, así que intentaré capturar los recuerdos de ambas aventuras más adelante. Antes solía subir las fotos de los viajes a la galería, pero últimamente mi conciencia me dice que podría ser un problema de privacidad, ya que aunque Google no indexa las fotos, cualquiera puede acceder a ellas. He creado una encuesta en el lateral: ¿es suficiente proteger la galería con contraseña, o es mejor quitarla del todo?

Cena en la torre: los focos deslumbrantes garantizan nuestra privacidad :D

Tras unas semanas de mucho movimiento, este finde he intentado hacer todas las tareas que tenía pendientes, entre las que estaba tirar los cristales de tarros y botellas que se habían acumulado en casa. He fracasado estrepitosamente, ya que se me había olvidado que en Alemania los domingos está prohibido tirar cristales al contenedor por el ruido. Sin embargo, he aprovechado para hacer una foto de todos los cristales juntos, que refleja bastante bien una buena parte de mis habitos alimenticios: 16 tarros de salchichas, 5 de mermelada, 4 de pepinillos, 1 de mostaza, 1 de salsa y 3 botellas de aceite! :D

Cada tarro de salchichas tiene cinco unidades de 50 gramos: en total, 4 kilos!

Housewarming Party

Mientras el tren se mueve a toda velocidad de vuelta a Frankfurt, por la ventana se ve mucho verde alternado con pueblos que vamos pasando. A veces hay marcas kilométricas al borde de la vía, así que he medido lo que tarda el tren en recorrer un kilómetro: si no me he confundido, 20 segundos, por lo que vamos a 180 km/h. Mientras escribo esto, la próxima parada es Ulm: ha sido una visita relámpago a München, pero sin duda alguna ha mereceido la pena. Aunque solo he estado una noche, he podido estar en la fiesta de inauguración del piso nuevo de mis amigos muniquenses :)

Cruzando esta parte de Alemania, se ven muchos bosques

La casa me ha gustado mucho y me he quedado con algunos detalles que a lo mejor copio para la mia, como por ejemplo luces LED que van cambiando de color: desde luego, durante la fiesta creaban un ambiente guay! Aún así, reconozco que más que las luces, lo que llevó mis sentidos a lugares desconocidos durante la fiesta fue una inocente patata frita. La gente había traido varias cosas picantes como regalo, pero nunca hubiera imaginado que fuera para tanto sin ni siquiera echarle una de las salsas: todo lo picante que había comido hasta entonces era Kindergarten en comparación :D

La luz puede ser constante, ir cambiando lentamente de color o estar en "Party-Mode"

Ha sido una visita corta, pero me alegro un montón de haber aprovechado la ocasión para ver a mis amigos :) Fue una decisión espontánea, pero cuando las oportunidades se presentan, creo que hay que aprovecharlas: suficientes veces no hay tiempo o ánimos para hacer algo, como para encima tentar al destino pensando que ya se hará más tarde. Hay practicamente infinitas cosas que hacer y sin duda alguna no da tiempo a todo, así que no hay tiempo que perder. Solo para conocer todos los pueblos y paisajes bonitos que veo pasar delante de la ventana del tren, haría falta una eternidad.

Adelantando un tren regional en el camino de vuelta

Entre tanto, hemos pasado la famosa estación de Stuttgart y el tren continua su viaje hacia Heidelberg. En lo que llevamos de trayecto, he visto dos cosas que me han descolocado. Por un lado, hemos adelantado a un tren de cercanías que estaba maniobrando en la estación de Stuttgart y que llevaba como pasajero a un hombre colgando de uno de los topes delanteros. Por otro lado, en dos estaciones relativamente alejadas creo haber visto al mismo hombre haciendo fotos a trenes: no se si son efectos tardíos de la patata frita o si ha sido el déjà vu mas real que nunca he tenido :D

Billete de tranvía para ir esta mañana a la estación de München

Rosenhöhe

Ayer hizo un día estupendo. A pesar de tener muchas tareas pendientes, decidí que quería salir de casa, asi que sin darle demasiadas vueltas, cogí el autobús para ir a la Rosenhöhe. Se trata de un parque bastante grande al este de Darmstadt, pero a pesar de llevar aquí más de dos años, nunca había estado. El nombre significa "colina de las rosas": desde luego, al subir la cuestra del camino de entrada, pude comprobar que al menos una parte del nombre se corresponde con la realidad :D Una vez arriba, hay vistas sobre la ciudad y las prometidas rosas. El Sol inundaba el parque haciendo brillar los colores y el aire era renovador: me vino bien :)

El parque fue renovado gracias a una asociación: sino, no hubiera habido dinero

Sin embargo, lo que más me impresionó fue lo que vi una vez cruzado el parque. Tampoco había andado demasiado, pero al otro lado de la verja que delimita la Rosenhöhe, no había nada. No había casas ni carreteras, sino tan solo campo. Un camino de tierra, unos pocos árboles y nada más. Era un paisaje tranquilizador. No imaginaba que fuera tan fácil llegar al límite de la ciudad andando. Hasta cierto punto, la vista se parecía al fondo de pantalla por defecto de Windows XP :D Hoy han vuelto las nubes y acaba de empezar a llover: desde luego, en este país no se puede dejar pasar ni una oportunidad para ver el Sol!

La entrada principal está vigilada por leones subidos a columnas (Foto © amras_de)

No vi todo el parque en el paseo, pero por suerte está cerca (Foto © DerSüdhesse)

Un año en la Pützerstraße

Hoy hace un año me dieron las llaves de mi piso en Darmstadt. Tras doce meses, la verdad es que estoy muy contento con la casa :) Las primeras noches fueron un poco extrañas, ya que los únicos muebles eran mi cama hinchable y una estantería de la inquilina anterior. Entre tanto, han pasado un montón de cosas: no solo vivo ahora en una casa amueblada, sino que en los últimos doce meses he recibido visitas que me han hecho una ilusión enorme, he hecho viajes geniales y he podido compartir un montón de cosas con gente estupenda :) Son grandes recuerdos que guardo en forma de fotos, entradas de blog o mi calendario.

Sin duda, mi destino más frecuente durante este año ha sido Madrid

Al igual que otras veces, durante este tiempo también he ido guardando entradas, billetes de avión, mapas y todo tipo de objetos que me recuerdan lo que ha pasado este año. Aprovechando el aniversario, esta tarde he decidido recopilar todos esos "enlaces" y archivarlos. Sin embargo, antes de hacerlos desaparecer en un sobre en las profundidades de mi estantería, he buceado un rato entre los recuerdos y los he agrupado por temas. Pongo unas cuantas fotos de lo que he encontrado antes de cerrar el sobre: no se trata de dar una importancia enorme al pasado, sino guardar enlaces para poder reconstruir mejor un recuerdo cuando se busca.

Heidelberg, Darmstadt, Würzburg y Múnich en Septiembre del año pasado :)

Aparte de postales, también he recibido cartas de mis padres, tíos y amigos

Darmstadt. Adivinanza: ¿como se llama al restaurante al que solemos ir a comer? :P

Este año he tenido la suerte de poder pasar dos temporadas largas en Madrid

París - Kaiserslautern - Múnich :)

Viaje a Valencia: las tarjetas con dibujos son billetes sin contacto del Metro!

Viajes de la universidad: aunque no presentara nada, pude ir a una conferencia en Berlín

La Cena de la Tarta de Queso

Hace unas semanas puse un video que documentaba mi intento de hacer una tarta de queso para el departamento. El resultado del experimento fue bastante bueno, así que decidí intentar repetir la hazaña aquí en Madrid y de paso combinarlo con una gran cena en mi casa: me apetecía un montón hace una invitación y me hizo mucha ilusión que casi todo el mundo pudiera apuntarse :) Al final eramos doce invitados y yo, casi como en La última cena :P El menú consistió en nachos con guacamole por Camsua, empanadillas por Cierta Personita, cantidades ingentes de pasta por Parmacenda y tarta de queso por Adrovsky.

Preparar pasta para trece personas no es tan fácil como parece

A lo largo de la cena se extendió un rumor completamente injustificado que ponía en duda la autoría de la tarta de queso, implicando a mi madre en el asunto. Sin duda alguna, una gran falacia, o al menos totalmente exagerado, según mi punto de vista :P Otro detalle insignificante que adquirió protagonismo sin razón fue que en este caso había mezclado los ingredientes con ayuda mecánica, en vez de a mano como en Darmstadt. Sin embargo, defiendo que le di al botón de encender de la maquina con el mismo "amor y cariño" que mezclé los ingredientes a mano en el primer experimento :D

Aquella tarde aprendí a hacer empanadillas :)

La parte más divertida vino tras la cena, cuando probamos el juego que consiste en que cada uno escribe una frase en un papel y se lo pasa al siguiente que tiene que dibujar lo que ha escrito el primero. Después se dobla el papel y se pasa al vecino, que tiene que volver a escribir la frase solo viendo el dibujo. El sistema permite pipelining, por lo que todo el mundo está entretenido todo el rato, y además los resultados tras completar una ronda suelen ser tremendos :D La cantidad de ruido que añade cada paso es enorme, resultando en una SNR para partirse de risa: el resultado escaneado se puede ver aquí (enlace).

En contra del mito existente, esta sartén nunca fue amarilla :P