La tecla de OK

No creo que hayamos tardado más de cinco o diez minutos en deshacer el trabajo de cuatro meses: Resistencias, condensadores, pulsadors, LEDs, cables... Todo fuera tras el examen oral de esta mañana: Se trataba del circuito del que puses algunas fotos en Noviembre y que desde entonces había crecido notablemente. Sin embargo, una vez hecho el examen hay que desmontarlo entero para que no haya "intercambios" con alguien que tenga el examen más tarde. Ahora ya sólo quedan algunas fotos de recuerdo...

Parte digital: Los circuitos que se ven funcionan sólo a base de unos y ceros

Pude capturar lo que quedó del circuito gracias al artilugio que realmente es el tema de la entrada:

¡Esto es lo que ha quedado! Tres placas y una bolsa llena de cosa electrónica

Sin más dilaciones: Por fin he cambiado de móvil. Aún así sigo defendiendo que el antiguo funcinaba perfectamente: Es cierto que tenía ya sus achaques, pero eran pequeños detalles sin importancia y comprensibles a su avanzada edad - Si no recuerdo mal, me lo regalaron hace aproximadamente seis años o más. Bueno, la verdad es que de "móvil" tenía poco porque desde hace dos años la pila no daba para más de 20 segundos de conversación y había que hablar con el cargador enchufado...

Que recuerdos; buscando enchufes en la estación de tren de Cracovia para poder mandar un mensaje... Pero lo de la pila era lo de menos: Desde hace unos meses el tema había alcanzado una nueva dimensión gracias a la defunción de uno de los botones del teléfono. Eso no es excesivamente preocupante; al fin y al cabo conozco a alguno que otro que ha sobrevivido meses sin tres teclas del teléfono y escribiendo mensajes a base de plantillas...

Sin embargo, en mi móvil se rompió precisamente la tecla de "OK": Si, si, esa que hay que pulsar para poner el código PIN, mandar un mensaje, cambiar la hora de la alarma... Para conseguir que hiciera contacto era necesario hurgar en el botón con la tapa de un boli u otro objeto similar. Y como es un botón alargado cuyo otro extremo corresponde a otra tecla, siempre existía el desafiante riesgo de pulsar las dos teclas a la vez y colgar el móvil!

Tapa de boli: Desde Noviembre, accesorio indispensable para el móvil

Con el nuevo móvil todo es mucho más aburrido: Funcionan todas las teclas, la pila dura más de un minuto... Ah, y otro detalle importante: ¡Tiene espacio para más de 12 mensajes! Todo un lujo: Llevaba desde 2004 borrando siempre el último mensaje recibido para que hubiera sitio y pudiera llegar el siguiente: ¡Eso si que era un móvil en condiciones! Por supuesto en blanco y negro, GSM a raudos 9.6 kbps y tonos monofónicos.

Ese móvil me ha acompañado en lo que para mi son una infinidad de viajes y situaciones, desde andar por las calles de Sarajevo hasta caer desde las alturas del "Abismo" y despertar todos los días con su horrible melodia: Todavía recuerdo cuanto agradaba esa melodia del despertador a más de uno en Berlin... Para que esa obra de arte no caiga en el olvido, la dejo como recuerdo y como ejemplo de tortura acústica:



Es la melodia por defecto para el despertador: Nunca llegué a cambiarla...

Estuve dudando mucho tiempo acerca de quien sería su sucesor, aunque sólo exigía que tuviera tres cosas:

  • 3G: No por la velocidad de descarga, sino porque tecnologicamente es mucho más avanzado. Bueno, realmente lo único que sé acerca de redes 3G es que permiten muchos más móviles por estación base, pero me hacia ilusión aplicar por fin directamente algo que he aprendido ultimamente... :D
  • Cámara: No porque pretenda sustituir mi camara de fotos normal, sino porque puede ser muy útil para cierta sección de la nueva versión del blog: Si, esa que debería funcionar desde Septiembre del año pasado...
  • WiFi: Me da igual que un móvil permita acceder a Internet a través de la red GPRS / 3G / HSDPA del operador si a cambio hay que soltar un dineral indecente por cada misero KB que se transfiere... Sólo lo considero una opción si es a través de una red WiFi abierta, de manera que el acceso a la información cuesta lo que debería de costar siempre: Cero euros.

Pues resulta que no es nada fácil encontrar un móvil que cumpla todo eso: Los innumerables teléfonos con 3G y cámara que ofrecen los operadores se reducen a tres en cuanto uno quiere WiFi... Parece lógico: Al operador no le interesa nada que el usuario empiece a utilizar VoIP para llamar y que no pague por el tráfico de datos generado.

Estuve considerando seriamente el conocido Nokia N95, dado que Vodafone lo ofrecía por tan solo 200 ? en vez de 600 ?. Sin embargo cuando pregunté por él ya había acabado la oferta. Así que al final me he conformado con un Nokia E65 por 50 ? en vez de 400 ?, lo cual también es una rebaja bastante considerable: Creo que me merece la pena cambiar de operador cada vez que cambie de móvil, es decir, cada seis años...

La única pega que tiene es que la cámara no es nada del otro mundo, pero es más que suficiente para la función que espero que empiece a cumplir pronto: A ver si después de los exámenes puedo dedicarle el tiempo necesario... Me ha sorprendido también que el navegador es capaz de representar más o menos correctamente páginas no adaptadas al tamaño de la pantalla del móvil:

Al menos el navegador adapta el ancho del texto a la pantalla

En fin, no puedo quejarme: Sólo me pregunto si aguantará tanto como su antecesor...

Phil Sat, 01/19/2008 - 23:12
Comment

Realmente tengo que admitir que te admiro por el wifi. Es taaaan sumamente práctico... Ah, y otra cosa, si tienes cable USB (y te atreves), busca foros para ver todas las modificaciones que le puedes hacer tanto cambios de firmware (p.ej. actualizaciones) como mods dentro del firmware (p.ej. añadir programas o tunear menús).

Un abrazo,
Phil

Adrovsky Tue, 01/22/2008 - 10:24

In reply to by Phil

Comment

Mientras el wifi sirva para el "wardriving", me doy por contento... :D

Creo que dejare por si acaso el firmware todavia un rato en paz, pero tampoco demasiado: Mientras a ver si puedo hacer algun experimento maligno con el movil antiguo...

Anonimo Tue, 01/22/2008 - 22:12
Comment

Apasionante...no te lo tomes a mal, pero no pretendas que las cosas cambien si sigues por este camino. Es una critica constructiva, si quieres cambiar realmente tu vida y dejar atrás esos Ghosts (que no puedo afirmar con rotundidad que se a lo que te refieres, pero lo imagino muy bien) dedica tu tiempo a otras cosas y no a estas chuminadas, apuntate a un gimnasio, haz algo de deporte, tomate unas copas de vez en cuando y prueba a deshinibirte, y veras las cosas desde otro punto de vista. Al fin y al cabo, la carrera y las chucherias electronicas como estas no son nada en la vida.

Saludos

Adrovsky Wed, 01/23/2008 - 18:01

In reply to by Anonimo

Comment

En primer lugar, gracias por la critica constructiva: Siempre es una gran ayuda saber como ve otra persona un mismo problema. Me ha sorprendido mucho el comentario y reconozco que tienes razón al afirmar que las "chucherías electrónicas" no son realmente importantes. De hecho, siguiendo ese pensamiento, uno llega a la conclusión de que hay muy pocas cosas importantes.

Sin embargo no creo que mi interés por la tecnología sea incompatible con ser capaz de resolver la situación / el problema que da titulo al blog. Supongo que tu reacción se debe a que la entrada da la falsa impresión de que el cambio de móvil ha sido para mi el evento crucial y fundamental del último mes, pero no es así: Sólo pretendía ironizar un poco acerca del hecho de que hasta hace unos pocos días tenía un móvil que ni siquiera era capaz de funcionar como tal. Aún así, es cierto que la ironía no está demasiado bien conseguida en la entrada...

Al igual que me ha interesado mucho tu punto de vista, tengo curiosidad por saber que imaginas que son los "ghosts": Nunca he sabido como definirlo y por eso nunca lo he escrito directamente, pero de vez en cuando otra persona ve enseguida lo que uno no es capaz de entender en años.

Te animo a que lo pongas, aunque sea otra vez en un comentario anónimo...

Anonimo Wed, 01/23/2008 - 18:18

In reply to by Adrovsky

Comment

No se como empezar...el caso esq, bajo mi punto de vista, no puedes estar tanto tiempo encerrado en casa, jugando al ordenador, editando videos y demás. Le das muchas vueltas a las cosas antes de llevarlas a cabo, y de vez en cuando hay que dejarse llevar. La vida universitaria para mi no tiene nada que ver con lo que tu haces (está claro que tu carrera es complicada y tienes que currartela, pero no puedes pasarte la vida haciendo exámenes sin mas), tienes que salir, hacer nuevos amigos, integrarte más con la gente de la uni, etc.

Una vez das este paso, te das cuenta que no es ni la mitad de dificil de lo que habias pensado; no te puedes pasar un viernes jugando al San Andreas o editando un video de una vez que fuisteis al parque de atracciones ahi tu solo, seguido de una pizza de congelador.

Los ghosts son esa dificultad que tienes de integrarte con la gente, ese miedo que llevas encima al hablar con alguien (o digamos esa situacion de quedar siempre politicamente bien, seguido de un gracias). Tienes que tener más personalidad e imponerte, tener claras tus prioridades, y tener algo de decision al hacer las cosas. Al principio es complicado, pero cuando des el paso, si realmente quieres darlo, verás lo tonto que has sido perdiendo tanto tiempo.

Podria seguir asi horas, pero la verdad esq no tengo tiempo. Todo esto lo he escrito tal y como lo pienso, y aun asi me he guardado bastantes cosas que podria soltarte y quedarían bastante fuertes...así que tu mismo.

Seguiré leyendo tu blog a ver si puedo comentar algo mas. Un saludo

Adrovsky Fri, 01/25/2008 - 00:49

In reply to by Anonimo

Comment

Efectivamente el origen del problema es lo que has definido como "dificultad para integrarte con la gente", pero siempre he supuesto que eso era evidente para cualquiera que me conozca un poco: Que le vamos a hacer, es parte de mi manera de ser.

Sin embargo no es eso lo que me ha desesperado tanto en los últimos años, sino sus consecuencias involuntarias y desastrosas en mi comportamiento: Eso son realmente los "ghosts" y lo que en un principio pretendía controlar compartiendolo en parte en este blog.

Como seguro que puedes imaginar, la mayoría de tus consejos los conozco desde hace mucho: La teoría siempre es muy sencilla, pero no es igual de fácil para todos realizarla. Aún así, como ponía en un comentario a una entrada anterior, desde hace un tiempo parece que el asunto se está empezando a equilibrar...

Por eso me sorprendió tanto el primer comentario: Es cierto que la entrada es bastante friki, pero no me había imaginado que sonara tan preocupante. Tampoco entiendo porque escribes como anónimo, ya que parece que me conoces bastante bien y deberías saber que me podrías contar todo eso directamente sin que hubiera ningún problema.

Por cierto, no estoy de acuerdo con algunas de las cosas que dices: Ni juego mucho al ordenador ni me paso la vida haciendo videos (De hecho, por eso llevan tanto retraso...). Es cierto que muchas veces he vuelto a casa un viernes o un sábado a la 01:00 y luego me he quedado hasta las cinco o seis editando videos, pero porque me gusta trabajar con video y no veo porque iba a dejar de hacerlo.

Yo también podría seguir horas hablando de lo mismo, pero al igual que tu, ahora mismo tengo menos tiempo que nunca: Supongo que hablaremos pronto, ya que como decía antes, parece que me conoces bien. A lo mejor entonces quieres contarme las cosas que supones que "quedarían bastante fuertes".

Vuelvo a agradecerte que te hayas preocupado hasta el punto de poner los comentarios anteriores, pero creeme que ni ahora ni en general lo hago por quedar "politicamente bien": Simplemente es cierto que no tengo nada en contra de nadie y no quiero que se pueda malinterpretar lo que digo... Si quieres llamar a eso falta de personalidad, hazlo, pero yo lo llamo intentar llevarme bien con todo el mundo.

Me alegro de que hayas decidido seguir leyendo el blog y espero que este comentario no haga que cambies de opinión :)

Anonimo Fri, 01/25/2008 - 22:00

In reply to by Adrovsky

Comment

Sobre lo ultimo de quedar bien con todo el mundo, yo antes tb actuaba así, y la verdad esq me he dado cuenta de que es imposible caer bien a todo el mundo, es más, tampoco quiero caer bien a todo el mundo, solo a los que yo considero importantes en mi vida.

Lo de la "falta de personalidad" lo he expresado mal, no queria decir eso, sino que tienes poca iniciativa en general, y eso hay que cambiarlo.

En serio, lo de la práctica está claro que no es tan facil como lo cuentan, pero te propongo lo siguiente; prueba a emborracharte un día. Si nunca has bebido, es toda una experiencia la primera vez. Cuando vayas borracho, te darás cuenta de que ha salido tu autentico "tu", y si en ese momento, cuando vas pedo, no te atreves a hacer una serie de cosas, esq nunca las llevarás a cabo. Verás en ese momento lo que es factible y no factible, descubrirás tus límites al ir deshinibido. Igual te suena rastrero, pero es lo que hay.

Y sobre el tema de los chismes estos (ordenadores, edicion de video, videojuegos, etc), está bien que te gusten y sean tu hobby, pero tampoco hay que abusar. Deberias creo yo descubrir nuevos ambientes y salir de fiesta, aunque claro, sin amigos que salgan de fiesta normal que tu tampoco salgas, yo tp lo haria .

Y con los de la universidad deberias hacer más amistad, no puedes cerrar tu grupo de amistades a los Santis, y sobre todo, hay que ampliar el circulo de amistades femininas, eso es clave.

Sobre lo de escribir en anonimo, lo prefiero así. Tampoco te conozco mucho como para decirte quien soy, porque hace mil años que no te veo.

En fin, te seguiré dando mi opinión si te parece procedente, xq como te he dicho antes, mi intención es "constructiva".

Un saludo

Adrovsky Sat, 01/26/2008 - 18:36

In reply to by Anonimo

Comment

Por supuesto que me parece procedente que me des tu opinion, ya que como podras imaginar me estas haciendo un gran favor. No me importa que escribas como anonimo si lo prefieres y tampoco intentare averiguar mas acerca de quien eres.

Me ha sorprendido que dijeras que hace "mil años" que no me ves, ya que como decia antes parece que me conocieras bien: Supongo que alguien te habra contado algunas de las cosas que dices, lo cual explicaria por que no todo lo que afirmas se corresponde con la realidad.

Aunque muchas cosas son mas ciertas de lo que a mi me gustaria, insisto en que no abuso de "los chismes" esos: Durante el curso dedico como mucho diez horas semanales a frikadas con el ordenador, lo cual es seguramente menos de lo que muchos se pasan pasivos y embobados delante de la television... En vacaciones las cosas cambian, pero eso no es lo normal a lo largo del año.

Me parece interesante tu propuesta alcoholica, pero no creo que la lleve a cabo: No cabe duda de que el alcohol (en cantidades adecuadas) produce en parte los efectos que describes, pero no creo que por ello salga mi autentico "yo". La euforia a la que te refieres tan siquiera seria real, sino solo una ilusion que al cabo de un tiempo se desvaneceria y que volveria a dejarme en el mismo estado que antes.

Ademas ultimamente me he vuelto bastante maniatico con cualquier cosa que tomo, asi que no es mi intencion tragarme algo que viene definido como "una potente droga psicoactiva con un nivel de efectos secundarios" en la Wikipedia. Aunque estoy seguro de que los conoces perfectamente, ahi tambien puedes releer todos los maravillosos efectos secundarios que tiene la borrachera que me propones.

Como comprenderas, no me compensa a cambio de una simple ilusion temporal.

Sin duda alguna, los Santis son de mis mejores amigos o al menos yo los considero asi: Quien sabe, ellos a lo mejor a mi no... :D Pero lo que por suerte no es cierto es que mi "grupo de amistades" se acabe ahi, sino que abarca a mas personas que conozco tanto del colegio como de la universidad. Por cierto, inclusive lo que defines como "grupo de amistades femeninas", que como veo, coincidimos en que es clave...

Aun asi, tienes razon que comparado con otra gente se podria decir que tengo pocos amigos. Claro que para afirmar eso con seguridad, primero habria que saber exactamente que siginifica la palabra "amigo" y ya el tema se complica bastante.

En fin, como decia al principio, sigo abierto a cualquier critica constructiva por tu parte o de quien sea...

Tamarit Sun, 01/27/2008 - 13:11
Comment

Lo primero es que siento merterme en esta "conversacion" de dos, pero tengo que decir ciertas cosas.

Por experiencia puedo decir que lo que menos importa es la cantidad de amigos que tengas siempre que tengas amigos de verdad en los que puedas confiar, esos que se preocupan por ti y aunque no esten siempre ahi cuando recurres a ellos no preguntan simplemente hacen lo que haga falta por ti(eso tambien supone que tu lo tengas que hacer claro).

A lo del alcohol... como bebedor habitual de cerveza puedo decir que si bebes algo es porque te gusta y no porque quieras emborracharte. Segundo si lo que quieres es emborracharte porque asi crees que vas a soltar tu subconsciente estas muy equivocado; lo unico que vas a hacer es hacer el paripe y ganarte una sesion de ibuprofenos a la mañana siguiente. Todo esto lo digo desde la experiencia de muchas borracheras y habiendo dejado de beber por beber desde hace mucho tiempo. Cuando trabajas en un bar te das cuenta de que el alcohol no te ayuda sacar a tu verdadero yo sino que te destroza como persona. Tambien hay que decir que no es una mega-droga como da a entender esa frase de la wikipedia eso es lo malo de la informacion "objetiva" una cosa es la teoria y otra la practica (como bien deciais antes).

Bueno dicho esto me voy que creo que se me ha pirado la pinza

Un saludo

P.D.:Esta bien cambiar no es malo pero solo cambiar un poco porque sino dejamos de ser nosotros mismos

Phil Sun, 01/27/2008 - 16:18
Comment

Yo personalmente que te he estado viendo más últimamente creo poder decir que ya te veo bastante cambiado. Quizás sea cierto que eres una persona más bien reservada pero en ningún caso tiene por qué ser una cualidad negativa (cuánto me gustaría a mí volver atrás y haber sido más reservado en ciertas etapas de mi vida). Es algo que te define y no creo que debas cambiarlo. Creo que eres alguien que desde esa manera de ser ha ganado mucho en sensatez a través de la observación y la neutralidad.

En lo de emborracharme estoy de acuerdo con lo que ha dicho Tamarit.

Hugs y suerte en los exámenes,
Phil

Anonimo Sun, 01/27/2008 - 19:57

In reply to by Phil

Comment

Me habeis entendido mal, me referia a que probase a emborracharse una vez para conocerlo, no para emborracharse todos los fines de semana. Aunque si su respuesta a eso es venirme con los efectos que ponen en la wikipedia....me parece realmente friki la verdad; crees que tus padres o tios no se toman un par de copas de vez en cuando?

Aunque el caso no es ese, yo creo que no has cambiado nada en absoluto, hombre igual algo minimamente si, pero para nada apreciable.

Saludos

Adrovsky Sun, 01/27/2008 - 21:07

In reply to by Anonimo

Comment

Si relees con calma mi respuesta a tu propuesta, verás que mi argumento principal no eran los efectos secundarios: Más bien decía que la euforia producida por el alcohol (lo que tu llamas "desinhibirse" ) es temporal. Al final volvería a estar igual que antes, solo que probablemente con un gran dolor de cabeza.

No entiendo porque te parece friki recurrir a la Wikipedia (o a cualquier otra enciclopedia) para cercionarse de algo antes de afirmarlo: Yo creo que es algo bastante común y recomendable, ya que nadie es capaz de saberlo todo. Independientemente de eso, yo nunca he dicho que no sea friki. De hecho, creo que todo el mundo lo es en cierta manera.

Efectivamente mis padres / tios / familiares / amigos se toman de vez en cuando una copa. Pero no entiendo que tiene que ver eso con que yo lo haga o no: Que lo hagan los demás no significa que yo deba / quiera hacerlo. Además te recuerdo que tu propuesta no era que tomara una cantidad razonable de alcohol, sino que me emborrachara: Si miras en cualquier diccionario veras que eso esta asociado a un claro exceso.

Antes has afirmado que no me has visto en años, por lo que no entiendo como puedes deducir que no he cambiado nada. Si es una conclusión que obtienes unicamente de mi rechazo a emborracharme para intentar solucionar un problema, me parece un razonamiento bastante pobre.

De hecho dudo que la solución sea intentar cambiar radicalmente mi manera de ser, suponiendo que eso fuera posible. Y aún si lo intentara, el resultado sería probablemente una enorme mentira, ya que estaría actuando constantemente como una persona que no soy, es decir, me encontraría en una situación absolutamente insostenible.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.

Filtered HTML

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type='1 A I'> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id='jump-*'> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.